Yake

Páginas: 8 (1984 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2010
La Comunicación Oral, Tono, Diccion y Volumen de voz:
Es la manera de pronunciación dentro de las condiciones que imponen las reglas gramaticales.  
Demóstenes opinaba que la pronunciación es lo más importante, la misma debe
ser clara y entendible. 
El desconocimiento del idioma hace que cometamos muchos errores imperdonables.
 Por tanto el buen locutor y el buen orador deben profundizaren el estudio y práctica de la ortología, que nos enseña la correcta pronunciación de las palabras. 
 ENTONACION:
 Es el grado de elocución, inflexión y expresión de la voz alcanzada, para lograr una expresión oral de máxima calidad.
TONO:
Es un elemento sonoro, no verbal. La entonación juega un papel muy importante en
la comunicación oral sobre todo en la oratoria.
Para dar más sentido ymayor expresividad a las palabras, debe graduarse
con pequeños matices diferentes, la intensidad y volumen de la voz. 
 Debemos hablar con el tono de voz normal, a menos que vayamos a imitar a
una persona.
Hay que saber variar la voz dentro del tono que es normal, no
debe hablarse siempre en el mismo tono, pues esto crea monotonía.
Alguien ha dicho: “La entonación no debe adormecer acausa de su monotonía,
herir por  la vehemencia o molestar por la ironía, a no ser que esa sea la intención
del orador por motivos determinados”. 
La entonación puede ser ascendente, descendente y mixta.
La ascendente sugiere interrogación, indecisión, incertidumbre, duda o suspenso.
La descendente sugiere firmeza, determinación, certeza, decisión o confianza.
 La mixta es doble, a lavez, ascendente y descendente, nos puede sugerir
una situación de conflicto o una contradicción de los significados y se
usa frecuentemente para denotar ironía o sarcasmo o para exponer una sugerencia. 

Caracteristicas del orador ideal
Además de las características que debe tener una presentación oral, el expositor también debe considerar algunos aspectos muy importantes para desarrollar unapresentación.
Considerando que “La comunicación es la transferencia de información y su comprensión entre una persona y otra. Es una forma de ponerse en contacto con otros mediante la transmisión de ideas, hechos, pensamientos, sentimientos y valores” (Davis & Newstrom, 2003), es preciso reconocer las características de un buen orador, evitando así actitudes erróneas que pueden obstaculizarla transmisión acertada del mensaje. Un buen orador es aquella persona que se propone informar, entretener o persuadir, lográndolo mediante un mensaje coherente, lógico y estructurado, apoyado en su seguridad, honestidad, conocimiento, dinamismo, respeto y entusiasmo.
A continuación se desglosan las características de un buen orador.
1. Presencia.
La presencia de un buen orador se veafectada positivamente por la seguridad del mismo; ésta se logra cuando existe una preparación integral, dominio del tema y recursos de apoyo que lo sustenten.
El orador debe vestir adecuadamente según la ocasión y el público al que se dirige, mostrando así respeto por su audiencia y logrando un ambiente de respeto y confianza.
La movilidad es importante durante una presentación oral; el desplazarsemuestra el entusiasmo del expositor, además de variar el estímulo a la audiencia y evitar que aparezcan malos hábitos durante la presentación.
La postura que se adopte al iniciar una exposición oral es decisiva, ya
que marca desde la credibilidad hasta la atención del público.
Se recomienda entrar con paso firme y decidido, con los hombros hacia atrás y la barbilla levemente hacia arriba,esto ayuda a mostrar seguridad y dominio del tema.
2. Conocimiento y credibilidad.
Entre más se conozca de un tema, más herramientas se tienen para
brindar al público una exposición amena e interesante.
La preparación y dominio sobre el tema apoya la seguridad, la honestidad y el entusiasmo del orador, lo que logra mantener por más tiempo la atención de la audiencia, además de contener un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • yako
  • yake
  • Yako
  • Yakar
  • el caso de las comida rapida de yak
  • Reseña del Disco Journey of the Yak por la bBanda Británica Yak
  • Word Yak
  • importancia de poka yake en la calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS