Volumetria
6to 3era 2002
Menéndez, Francisco
Mosse, Lucas
Reactivos necesarios:
1) Ioduro de Potasio: 1g (Masa Molar: 166 g / mol)
2) Solución deÁcido acético 4 M.
3) Solución de tiosulfato 0,1 M.
4) Dispersión de almidón fresca.
5) Agua destilada
Material necesario:
1) Bureta.
2) Matraz Erlenmeyer.
3) Matraz aforado 500 y 250 cm³.
4)Pipetas: 5 ml x 2 y 10 ml x 1.
5) Agitador Magnético.
6) Agarradera.
7) Porta buretas.
8) Soporte Universal.
9) Vasos de precipitados (1)
10) Trípode y mechero.
11) Tela metálica.
12)Balanza.
El primer paso para realizar el TP fue calcular la masa de 250 cm³ de tiosulfato de sodio 0,1 M.
1dm³ ____________0,1 moles
0,25 dm³¬¬¬ ____________ x = 0,025 moles de Na2S2O3
Calculamosahora la masa molar correspondiente al tiosulfato de sodio:
Mr (Na2S2O3 + 5 H20) = 158 g + 90 g = 248 g
Entonces:
1 mol _________ 248 g
0,025 moles_________ x = 6,2 g de Na2S2O3.
Luegocolocamos 5 cm³ de ácido acético 4 M en un matraz de Erlenmeyer que contenía 50 cm³ de agua destilada. Adicionamos 1 gramo de Ioduro de Potasio ( KI) que pesamos en la balanza, y agitamos hasta lograruna disolución total. Con una pipeta medimos 1 cm³ de solución de hipoclorito (lavandina) y lo agregamos al matraz de Erlenmeyer. La solución tomó un color marrón oscuro, rojizo.
2 e- + 2 H+ +ClO- ______> Cl- + H2O
2 I- ______> I2 + 2e-
ClO- + 2H+ + 2 I- ______> I2 + Cl- +H2O
Vertimos la solución de tiosulfato en un vaso de precipitados y luego, utilizando un embudo llenamosuna bureta hasta la marca 0 (cero) Colocamos el matraz por debajo de la bureta y abrimos la perilla, y comenzamos a vaciar lentamente su contenido hasta que la solución tomó un color ámbar claro,amarillento. Luego agregamos entre 1 y 2 cm³ de dispersión de almidón (la solución tomó un color verde oscuro) y continuamos con el titulado de tiosulfato hasta que percibimos un color verde casi...
Regístrate para leer el documento completo.