Voleibol Entrenamiento
PROGRAMA DE: VOLEIBOL
Datos de Identificación:
Carrera Educación Física Prelación Ninguna T. P. L. U 2: 4: 0 4 Ubicación III Semestre Tipo de Curso Obligatorio
CODIGO UNIDADES CREDITOS HORAS SEMANALES DIAS DE CLASE HORARIO CARGA HORARIA AULA SEMESTRE
1092 04 6 HorasMartes, Miércoles y Viernes Prácticas: 7.00 a 8.30 AM Teórica de 8.35 a 10.05 AM 02 HT 04 HP C-07 A-2007
Profesores: José R. Prado P Dacio Molina
Mérida, Marzo de 2007
JUSTIFICACIÓN En Venezuela, el voleibol es uno de los deportes que cuenta con un gran número de participantes, sin embargo, no todos gozan de una orientación adecuada que les permita aprovechar eficientemente los valores, quela práctica del voleibol proporciona. Por consiguiente, es necesario que nuestro futuro profesional alcance una capacitación básica y específica, que le faculte para cumplir tres funciones sociales: primeramente, promover el voleibol como deporte popular para aprovechamiento del tiempo libre y rehabilitación, en segundo termino participar en la preparación de selecciones representativas a nivelinstitucional, regional e internacional y en tercer término trabajar dichos contenidos en cualquier Nivel o Modalidad del Sistema Educativo Nacional. Por ello, este programa constituye en su esencia, un marco general a todos los aspectos técnicos fundamentales que forman el voleibol como disciplina deportiva y está realizado de tal manera que al lograr el dominio de cada uno de los contenidosenfocados, obtenga las bases técnico-pedagógicas necesarias para iniciarse como futuro docente deportivo en nuestro país.
REQUERIMIENTOS
Tener dominio teórico-práctico de las diferentes habilidades y destrezas de esta disciplina deportiva.
OBJETIVOS GENERALES Al finalizar el semestre, el educando debe haber adquirido a través de la cátedra de voleibol, las competencias para: 1. Analizar a travésde la investigación, el origen, organización y evolución del voleibol, los valores educativos y aprendizajes metodológicos de sus fundamentos. 2. Proporcionar los fundamentos técnicos básicos del voleibol moderno. 3. Utilizar las reglas y formas de control de juego, establecidas por la Federación Internacional de Voleibol. 4. Fomentar hábitos de trabajo, responsabilidad, colaboración,presentación personal, y creatividad en la formación integral del educando.
CONTENIDO: 1. Definición de conocimientos teóricos del voleibol” Origen, organización y evolución del voleibol. Valores y características educativas del voleibol. Aprendizaje de los fundamentos. 2. Ejecutar los fundamentos técnicos básicos del voleibol. Posición Básica Desplazamiento Voleo de Pelotas Altas Adelante Atrás LateralVoleo de Pelotas Bajas Adelante Atrás Lateral Saque Bajo Frontal. Saque de Tenis. Remate. Bloqueo. Rodada Plongeón 3. Reglas y Aplicación de los fundamentos técnicos - tácticos básicos, en situaciones reales de juego. Reglamento internacional. Señales de los árbitros. Planilla de anotación. Ceremonia Inicial de Juego. Elaboración de Tipos de Drilles. Consideraciones para la Planificación de DrillesSimbología y Graficación Formaciones ofensivas y defensivas 3-3, 4-2, 5-1. Sistemas técnicos - tácticos ofensivos y defensivos
CONSIDERACIONES GENERALES Para el desarrollo del programa de voleibol, el participante tiene la posibilidad de realizar un trabajo de investigación sobre la historia y evolución de la disciplina, presentación de informes, adquirir habilidades técnicas en las destrezaspropuestas, lectura y comprensión del reglamento. La participación del estudiante en clase no debe limitarse, a la realización de los ejercicios y actividades, debe tener un sentido crítico y participativo, siendo la parte central del proceso de enseñanza- aprendizaje.
ASISTENCIA El reglamento de la Universidad contempla como medida, que todo aquel alumno que por cualquier razón dejase de...
Regístrate para leer el documento completo.