vivir en medio de mascaras
INTRODUCCION:
Según Paul Cezanne: “La cosa más seductora del arte es la personalidad del propioartista”. La personalidad puede ser explicada como un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cadaindividuo, que de manera muy particular, hacen que las personas sean diferentes a las demás. Según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española - DRAE, Identidad es definida como“conjunto de cualidades que constituyen a la persona o sujeto inteligente”, y apariencia como “aspecto o parecer exterior de alguien o algo.” Al aparentar ser alguien que uno no es, se pierde automáticamentela personalidad y autenticidad, en ese momento comienzan una serie de conflictos internos que afecta y debilita la identidad de esa persona, ya que es una conducta que se muestra vulnerable y con unacapacidad de decisión endeble, nada favorable para el individuo.
DESARROLLO:
Una máscara se usa para esconder, defender y proteger la intimidad ya sea de manera consciente o inconsciente, según Jung“para ocupar un lugar en un grupo social, una categoría o una clase, que le permite a un sujeto pertenecer a un círculo”, ya que se es un ser social. Todo círculo, como su nombre lo indica, es cerrado.Sólo se puede entrar si los que lo integran le aceptan el ingreso, porque se abre o se cierra cuando entra o sale uno de los integrantes. El libreto de la Máscara es que hay que mostrarse y actuarcomo los demás desean. Se cree que si se muestra lo verdadero de uno mismo se corre el riesgo de no ser bien evaluado, de ser rechazado o de no ser querido. El lado negativo de este complejo es lafalsedad y la superficialidad. Hay confusión en lo que uno realmente es y en lo que se quiere aparentar, así mismo existe distorsión entre la realidad interna y la externa, existe una escasa...
Regístrate para leer el documento completo.