Virginia
Los árabes impulsaron el derecho de aduana (almojarifazgo), dándole el carácter de contribución general sobre los productos que atravesaban sus fronteras. Más tarde, se establecieronotros tributosque también tuvieron el carácter de aduaneros, como los "diezmos de puertos secos y mojados".
Hasta principios de la Edad Moderna, los derechosde aduana no eran utilizados comoinstrumento de política comercial, sino con el fin de obtener ingresos. La política comercial se aplicaba mediante la utilización de reglamentos, prohibiciones, etc.
En Roma las aduanas existen desde laprimera monarquía, y la creación se atribuye a Anco Marcio, quien fundó el puerto de Ostia (640-616 a..C.), en la desembocadura del Tiber, y la abrió al comercio exterior.
Igualmente Génova yPisa, fueron ciudades con aduanas de mucho movimiento, debido al gran comercio que hacían por sus puertos.
Las aduanas existieron en Atenas, desde los tiempos más remotos y se cobraba el 2% sobre lasmercancías que se importaban o exportaban.
Los fenicios, grandes navegantes, fueron los que iniciaron el registropara el comercio de importación y exportación; a ellos le siguieron los cartagineses,grandes comerciantes en el mar Mediterráneo. Después de las guerraspúnicas, Roma se convirtió en una gran centro comercial, importando y exportando para todos los países vecinos.
Venecia ofrecíalas mayores franquiciasal tráfico, pero en beneficio de sus naturales, de allí que todo extranjero pagaba en los puertos del Mediterráneo dobles derechos.
En la Edad Media, Italia, Flandes y lasciudades Anseáticas, fueron muy activas como importadoras y exportadoras.
A principios del siglo VIII, España fue invadida por los árabes, e introdujeron las aduanas en dicho país, y llamaron...
Regístrate para leer el documento completo.