Violencia

Páginas: 8 (1757 palabras) Publicado: 26 de junio de 2012
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
MAESTRIA EN MEDIACIÓN FAMILIAR, LABORAL Y ORGANIZACIONAL.
COLECTIVO SOCIAL, VIOLENCIA Y HOSTILIDAD
Junio 2.012

ELABORAR UN ENSAYO VALORATIVO Y MONOGRAFICO
LA VIOLENCIA.
INTRODUCCIÓN.

En la medida en que las sociedades evolucionan, se espera que las inequidades y brechas sociales disminuyan reduciendo consecuentemente laviolencia. Sin embargo, este problema lejos de disminuir tiende a aumentar; en lo concerniente al tema de la violencia de género y de la violencia intrafamiliar cabe recalcar que son todavía much@s los que soportan algún tipo de violencia en mayor o menor grado, tanto en sus relaciones de pareja como fuera de ellas.

Y es que aún en ciertos sectores sociales es tolerado, que los hombres utilicen laviolencia como un mecanismo para afianzar su autoridad. La supuesta restricción en el desarrollo personal, social y profesional de las mujeres, la exigencia de su dedicación exclusiva a la familia y el deber de acatar la autoridad masculina, son todavía considerados como normales y naturales, siendo validados a través de las costumbres, la religión e interpretación de las leyes.

En nuestro paísal igual que los demás países del mundo, no escapa a la situación de violencia que se observa a nivel mundial. Pese a que no contamos con un sistema de registro de la violencia integral e integrado, sin embargo, los datos parciales que nos proporcionan los sistemas informáticos de los Ministerios y demás organismos públicos y privados sirven para visibilizar un problema que ha permanecido ocultodurante tantos años: la violencia de manera general, y de manera particular, la violencia de género que se ejerce principalmente contra la mujer en las diferentes etapas de su vida y otros grupos poblacionales vulnerables como son los niños, niñas, adultos y adultas mayores, personas de diferente orientación sexual o identidad de género, y personas con discapacidades.

Es así que violencia enel Ecuador ha ido incrementándose progresivamente, observándose un incremento tanto de las agresiones como de los homicidios, de la violencia de género e intrafamiliar en todas sus manifestaciones, y de la violencia sexual.

La problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales y/o familiares, ha sido denunciada como tal por el movimiento de mujeresdesde la década de los 80. Es en los años 90, dentro de las políticas de desarrollo y protección, se la conceptualiza como violencia intrafamiliar exclusivamente. Y, es a fines de esa década que en el marco de los avances del derecho internacional de las mujeres y de los derechos humanos, se exige al Estado asumir la rectoría en este tema. Resultado de este proceso en Ecuador en 1994, se creanlas primeras Comisarías de la Mujer y la Familia y, en 1995 se promulga la Ley contra la violencia a la mujer y la familia.

La Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia determina en el Art, 2.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.- Se considera violencia intrafamiliar toda acción u omisión que consista en maltrato físico psicológico o sexual ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujero demás integrantes del núcleo familiar.
En el año 2007, se promulga el Decreto Ejecutivo N° 620, que declara como política de Estado la
erradicación de la violencia de género hacia la niñez, adolescencia y mujeres. Para ejecutarlo se formula ese mismo año el “Plan nacional de erradicación de la violencia de género”, en el marco del cual se han realizado varias encuestas.

Para el año 2008,la Constitución de la República del Ecuador, nos define como un “Estado de derechos” y expresamente reconoce y garantiza a las personas el derecho a una “vida libre de violencia en el ámbito público y privado” (Art. 66.3 b).

DESARROLLO.
La violencia obedece a patrones socioculturales y estructurales y es parte de una sociedad que ha sido estructurada social, política y económicamente de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS