Violencia familiar
1
1
Lic. en Psicología. Investigadora del Equipo de Estudios sobreFamilia del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. Profesora Adjunta de la Facultad de Psicología, Universidad de La Habana.
1
enumeradas por los estudiosos del tema2, aunque predominan formas verbales de abuso o maltrato en las manifestaciones encontradas (Artiles, l., 1996, 1998; Durán, A. y otros, 2003, Espina, E. L., 1998; Pérez E. y Rondón, I., 2004; Proveyer, C. 1999;Veitía, l., 1995). Los resultados alertan también, sobre la importancia de reconocer y estudiar este fenómeno en nuestras condiciones sociales. Es necesario apuntar que en los años 90´, -período en que se realizan la mayor parte de estos estudios, se operan cambios bruscos en la situación socioeconómica de nuestro país, que marcan un deterioro significativo de las condiciones de vida de lapoblación. Entre los problemas que emergen en el escenario social, las investigaciones comienzan a señalar diferentes expresiones de desintegración y de violencias sociales. Las familias cubanas –insertas en esta dinámica social- reciben los impactos directos del proceso de crisis-reajuste estructural, que ha tenido lugar durante estos años. Los desafíos que imponen las dificultades económicas durante esteperíodo, unidos al rol protagónico de la familia en la reproducción material, provoca que en este espacio se repliegue o postergue el cumplimiento de otras funciones en detrimento de la satisfacción espiritual de sus miembros, especialmente niños / as, mujeres y personas de la tercera edad, en tanto no se valorizan las necesidades y/o los espacios físicos y psicológicos que les corresponden(Díaz, M. y otros, 2000). En la actualidad, la violencia intrafamiliar constituye una de las tendencias con potencialidades para influir negativamente en la evolución del grupo familiar y en el cumplimiento de sus funciones. Las conductas violentas se manifiestan, aprenden y multiplican en la familia. De ahí que resulte prioritario comenzar a estudiar y a transformar la cotidianeidad de nuestras...
Regístrate para leer el documento completo.