violencia contra mujeres
Esta mujer de 46 años, que vive cadadía con el propósito de encontrar el alimento para ella y sus hijos, siente que su situación ha mejorado con la desaparición física del “papá de mis hijos”, como se refiere siempre al que fue sucompañero y verdugo durante 23 años.
Francisca fue una más de las mujeres víctimas diariamente de la violencia doméstica de manos de su compañero: “Yo tuve muchos problemas con el papá de mis hijos, élme maltrataba, me jalaba los moños, me daba golpes, tenía el temor de que quizás algún día me mataba… pero tuvo un accidente y yo me quedé con mis siete hijos”. En República Dominicana, durante losprimeros seis meses del 2006 la Policía Nacional registra que 43 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas, siendo ésta una cruda manifestación de violencia intrafamiliar.
Mientrasvivió su compañero, Francisca tenía el constante temor a ser abusada o muerta: “cuando él llegaba después de las doce de la noche y borracho, yo tenía que salir corriendo, saltar por la ventana yquedarme lejos hasta que él se dormía y entonces llamar despacito a los muchachos para que me abrieran la puerta, porque él la cerraba por dentro”.
Pero en esta familia, el maltrato no era exclusivopara Francisca, también los hijos recibían fuertes castigos físicos y verbales de parte de su padre: “también maltrataba mucho a los muchachos, me les daba galletas (bofetadas) que ellos caían,todavía mis hijos no saben leer ni escribir, porque tienen problemas nerviosos y si uno les habla fuerte, se aterrorizan y se ponen violentos. Aquí en el Centro (OSCUS) me han ayudado mucho con ellos ytambién me han dicho cómo tengo que tratarlos”.
Un Lugar donde Buscar Apoyo.
Francisca forma parte de las mujeres beneficiarias de los trabajos que realiza la Obra Social Cultural Sopeña...
Regístrate para leer el documento completo.