Victor
Causas Internas Sociales: Las internas correpondieron, primero, a la desigualdad social; los criollos se sentíanrelegados a un segundoplano por los peninsulares, y fueron aquéllos los que dirigieron larevolución; los mestizos no eran tomados en cuenta debido a que en su gran mayoría eran frutode relaciones ilegítimas; los indígenas,protegidos por las leyes de Indias, querían emanciparse deeste tutelaje; las castas se encontraban en condiciones inferiores por su propio estado natual y engeneral el descontento era unánime. España yano era la nación unitaria en su moralidad ycostumbres, pues los borbones habían llevado una conducta política extraña.Económicas: España había considerado siempre a América como parte de ella misma,y por endehabía dejado en pie un sistema de monopolios, estancos y barreras que tendían a impedir el librecomercio exterior. Los impuestos eran muy elevados y España estaba en decadencia.CausasExternasA)Ideas de los enciclopedistas y economistas: Durante el siglo XVIII comenzaron a extenderse porEuropa las ideas de los enciclopedistas y de los fisiócratas; los primeros hablaban de nuevossistemaspolíticos con la soberanía del pueblo, libertad, tolerancia de la igualdad-tales eran loscasos de Montesquieu, Voltaire y Rousseau, que ya no aceptaban el derecho divino de los reyes yquerían ladivisión de poderes. Los fisiócratas sostenían la libertad del comercio y la industria,pidiendo que se suprimieran barreras de aduana para que las mercancías fluyeran libremente sinla intervención delestado.B)Otra de las causas externas. La Revolución Industrial que había triunfado en Inglaterra a fines delsiglo XVII imponiendo el sistema maquinista sobre el artesanal y creando, además, una nuevaclasesocial que fue la burguesía capitalista, la cual tuvo que hacer frente a los problemas delproletariado. Las potencias industrializadas tuvieron que competir por los mercados, al luchar porel...
Regístrate para leer el documento completo.