Vibraciones
Facultad de Ingeniería
Postgrado en Ingeniería en Mantenimiento
Análisis de Vibraciones en un Turbogenerador utilizado en la
Industria Azucarera del Salvador
Realizado por Pablo Jesús Prada Salas
Resumen
Este trabajo da a conocer el análisis de vibraciones que se le realizado a una industria azucarera del salvador por una compañía que se dedicadaexclusivamente al mantenimiento predictivo utilizando como herramienta el análisis de vibraciones en los equipos, esta compañía cuenta con los dispositivos adecuados para estudiar los niveles de vibraciones , también tiene un procedimiento para analizar las vibraciones iniciando con una toma de datos luego estos datos son comparados con la norma internacional para el criterio de severidad. Si nocumple con los estándares el equipo es sometido a un análisis de espectro para encontrar o ubicar el o los elementos que producen el fenómeno de vibración una vez encontrados la empresa dicta la medida correctiva que se debe seguir y en que momento se debe realizar; es decir realizar la corrección en un tiempo que no produzca perdidas ni retrasos a la industria.
1. IntroducciónToda máquina en funcionamiento presenta un continuo desgaste rápido o lento de sus elementos dependiendo de la condición a la que esté sometida. Unos de los fenómenos más comunes que producen vibraciones en una máquina rotativa en los industrias azucareras son: el desbalance dinámico, el desalineamiento, la flojedad y las fallas en las chumaceras (Torres, Sánchez, 2005), es labor de la empresaseleccionar el mantenimiento adecuado para logra el buen funcionamiento de las maquinas bajo las normas internacionales que las rigen. El mantenimiento predictivo se ha convertido en los últimos años una herramienta indispensable para industrias modernas que cuentan con equipos de alto costo y que son de vital importancia para el funcionamiento de dicha empresa.
El mantenimiento predictivorealiza el diagnostico de vibraciones, esta es una herramienta extraordinaria para la localización de defectos y posibles causas de deterioro, daños en máquinas y componentes de utilidad también como defensa objetiva ante incumplimiento injustificado de garantía. Además ha aumentado el interés por las tecnologías en vibración y sus aplicaciones exitosas en el campo eléctrico. Por un lado, losoperadores requieren cada vez más a menudo una recopilación de datos de vibración posterior a la instalación o reparación y por otra parte, el control de vibración y su diagnóstico ofrecen un potencial considerable para servicios adicionales, especialmente a consultores para pequeñas empresas, en las que no sería rentable comprar su propio equipo de medición de vibración.
Debido al alto costo deesta metodología, solo se aplica a aquellas máquinas que constituyen agregados fundamentales de la empresa industrial. La moderna tecnología proporciona una serie de métodos que permiten una evaluación exterior de las condiciones internas de la maquinaria; sin desmontajes previos y sin afectar su funcionamiento normal. Hoy en día es conocido, y se tiene una amplia experiencia mundial, que el másefectivo de los métodos es el análisis por vibraciones mecánicas. Este análisis de vibraciones, junto con otros parámetros específicos de cada máquina, constituye la base del moderno mantenimiento predictivo.
2. Procedimiento experimental
Para determinar su grado de criticidad en el turbogenerador, la empresa azucarera contrato a una compañía que tiene por misión aplicar mantenimientocorrectivo a las maquinas que componen el sistema de producción de azúcar, tal empresa tomo en cuenta los siguientes criterios: el costo del equipo, importancia dentro del proceso y complejidad de mantenimiento. Además, se consideran otros parámetros como: Costos de reparación, costos de pérdida de producción y, el más importante, el potencial de daño a las máquinas del resto del proceso. Es muy...
Regístrate para leer el documento completo.