Verdad Absoluta
2008-07-17 por moredan
Tres tipos de verdad que conviene diferenciar.
La verdad es una característica de un aserto. Por ejemplo, “mi perro esblanco” puede “ser verdad”. Eso quiere decir que ese aserto posee esa característica, “ser verdad”.
En principio, esa característica se refiere a la capacidad del aserto de describir la realidad. Esdecir: Hay una realidad, y el aserto se corresponde con ésa realidad. A sus conceptos y las relaciones entre ellos, corresponden objetos reales (que forman parte de la naturaleza, sean o no objetos ensentido estricto).
Esto supone (1) la existencia de una realidad objetiva, y además sugiere que(2) podemos evaluar si el aserto se corresponde o no con ella.
Lo primero (1) es cierto. Al menos,considero que desde un punto de vista racional, no se puede negar la existencia de una realidad objetiva. Ésta es la única explicación razonable al hecho de que cada uno de nosotros percibe a otraspersonas, que a su vez parecen percibir a grandes rasgos lo mismo: Muy pocos de nosotros creemos ser seres tentaculares que viven en un universo cubista de siete dimensiones . En general, la comunicacióncon otras personas nos revela que ellos también ven un universo con estrellas, sol, luna, suelo, cosas que caen, colores, animales… e incluso concuerdan con nosotros en que hay un vaso encima de lamesa (aunque a veces lo llaman “copa”).
Si no hay una realidad objetiva que provoca esas percepciones tan parecidas sobre lo que hay “ahí fuera”, no parece haber ninguna otra explicación para esto queuna tremenda e improbable casualidad. Por tanto, considero demostrable racionalmente que existe la realidad objetiva, y llamo “verdad absoluta” al hecho de que un aserto se corresponda con ella.
Ahorabien: ¿podemos percibir la realidad objetiva?
En principio sí. El motivo es simple: Si usted dice que “aquí hay un perro negro” y yo digo que “aquí no hay un perro negro”, entonces no importa si...
Regístrate para leer el documento completo.