Variables del campo psicomotor
Se conoce como desarrollo psicomotor a la madurez psicológica y muscular que tiene una persona, en este caso un niño. Los aspectos psicológicos y musculares son lasvariables que constituyen la conducta o la actitud. Al contrario del intelectual que está dado por la maduración de la memoria, el razonamiento y el proceso global del pensamiento.
El desarrollopsicomotor es diferente en cada niño, sin embargo, es claro que él se presenta en el mismo orden en cada niño. Es así, por ejemplo, que el desarrollo avanza de la cabeza a los pies, por ello vemos queel desarrollo funcional de la cabeza y las manos es primero que el desarrollo de las piernas y los pies.
Los factores hereditarios, ambientales y físicos también influyen en el proceso decrecimiento psicomotor. Por ejemplo, vemos que la habilidad para hablar más temprano es propia de ciertas familias y que las enfermedades pueden afectar negativamente el desarrollo motor; también es claro quela ausencia de estimuladores visuales, táctiles y/o auditivos afectan la madurez psicológica.
Variables,
En lo Psicológico;
Aumento de las capacidades de aprendizaje, control y regulación delmovimiento y con una mejorada autoconciencia, en el plano cinestésico del propio cuerpo.
Aumento de las capacidades de análisis, juicio, crítica, decisión, y control de los procesos perceptivos y de lamemoria.
Aumento de la autoestima.
En lo muscular;
Permite el equilibrio; es la capacidad de mantener el centro de gravedad dentro de la base de sustentación del cuerpo.
Dominio del gesto y deltono muscular para mantenerse.
Componentes psicomotores
Tonicidad: nos garantiza la postura, la acción, la mímica y las emociones
Equilibrio: es la capacidad de asumir, sostener y mantener cualquierpostura del cuerpo contra la ley de la gravedad. Es clave en las acciones coordinadas e intencionadas y la vamos desarrollando a medida que vamos evolucionando.
Lateralidad: aporta organización, no...
Regístrate para leer el documento completo.