valores
N.º 124, 2008, pp. 141-174
Una aproximación sociológica a la discapacidad desde
el modelo social: apuntes caracteriológicos1
A sociological approach to disability based on the social model:
some characteriological sketches
Miguel A. V. Ferreira
Universidad Complutense de Madrid
ferreira@um.es
Palabras clave: Minusvalías,Identidad Social, Mar-
Keywords: Disability, Social Identity, Marginalization,
ginación, Estratitificación Social.
Social Structure.
RESUMEN
ABSTRACT
En el presente trabajo se propone el análisis de la
This paper proposes the analysis of disability from
discapacidad desde una perspectiva sociológica afín
a sociological perspective similar to that of the
a la del modelosocial anglosajón. Ello supone la
Anglo-Saxon social model. It implies a critique of the
puesta en cuestión de la perspectiva tradicional, se-
traditional perspective, according to which disability
gún la cual la discapacidad es entendida como una
is understood as an impairment suffered by an
insuficiencia padecida por un individuo, haciendo
individual, abstracting it from thesocio-cultural
abstracción del contexto sociocultural en el que la
context in which it takes on meaning (the medical-
misma cobra sentido (el modelo médico-fisiológico).
physiological model). If this context is taken into
Si se toma en consideración ese contexto, se com-
consideration, we can verify that disability, as a
prueba que la discapacidad, como fenómeno social,social phenomenon, includes three interconnected
afecta a tres ámbitos interconectados: el de las prác-
areas: daily practices, social identity and social
ticas cotidianas, el de la identidad social y el de la
stratification. This analysis implies the development
estratificación social. Este análisis implica el desa-
of a theoretical framework that sets disability in
rrollo de unmarco teórico que estudie la discapaci-
terms of «difference» in order to show the reasons
dad en términos de «diferencia» y que evidencie las
by which it turns into marginalization, exclusion and
razones por las que la misma se traduce en margi-
oppression. In addition, that theoretical framework
1 El presente trabajo desarrolla y amplía algunos de los argumentos propuestos endos artículos previos: Rodríguez Caamaño y Ferreira (2006), Ferreira (2007a).
MIGUEL A. V. FERREIRA
nación, exclusión y opresión. Además, se ha de ela-
has to be created by developing empirical studies
borar partiendo de estudios empíricos que recojan la
that gather the experience of disabled people
experiencia de las personas discapacitadas.
themselves.
Miguel A. V.Ferreira
Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es Profesor Ayudante
Doctor en el Departamento de Sociología I (Cambio Social) de la misma Universidad.
He gained his doctorate in Sociology at the Complutense University of Madrid. He is currently Assistant
Professor in the Department of Sociology I (Social Change) at the same University.
C/ Antonio Leyva, 51,5.º dcha. 28019 Madrid. Spain.
142
UNA APROXIMACIÓN SOCIOLÓGICA A LA DISCAPACIDAD DESDE EL MODELO SOCIAL
... la discapacidad no es una condición a curar, a completar o reparar: es una construcción relacional entre la sociedad y un sujeto (individual o colectivo). La discapacidad toma cuerpo en un espacio situacional, dinámico e interactivo entre alguien con cierta particularidad y lacomunidad que lo
rodea.
Patricia Brogna2
EL FENÓMENO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD
En gran número de ocasiones, los sociólogos «recibimos» los problemas en lugar de «concebirlos» (Seeley, 1966). Tal es el caso con la discapacidad, y por ello queremos reivindicar
un enfoque que, abandonando las presuposiciones comúnmente asociadas a ella, revele
su auténtica naturaleza como fenómeno social. Un...
Regístrate para leer el documento completo.