uyjhu

Páginas: 3 (543 palabras) Publicado: 29 de julio de 2013
Colegio teresita de Lisieux


Tema:
La independencia

Presentado por:
María Alejandra Caicedo


Presentado a:
Olga Lucia Flórez

Ética
2013
Grado: Once A.
Bogotá D, C

LaIndependencia
Desde mi punto de vista, ser independiente quiere decir que no se depende de otro para hacer algo, o que no se quiere depender, lo cual no quiere decir que no se necesite o se quiera a losdemás.
La independencia en su sentido más general implica la libertad, y por eso en una cultura de paz es indispensable que todos sean libres, hombres y pueblos, por lo que la independencia debe ser unvalor muy importante en todos los países, pues solamente cuando todos son independientes puede haber una verdadera paz.
Un ejemplo es un bebe cuando nace es un ser totalmente vulnerable, que moriría sinla ayuda de los demás, por lo tanto, carece de independencia, y es solamente poco a poco y en el transcurso de su desarrollo que va adquiriendo un cierto nivel de independencia que le posibilitahacer las cosas por sí mismo sin recurrir a los otros.
Es así que a finales de la primera infancia debe haberse formado en el niño un nivel de confianza en sí mismo, que le posibilite realizar por sísolo la mayoría de las acciones de su vida cotidiana, aunque aún requiera del cuidado del adulto para su desenvolvimiento.
El pasaje de la niñez a la adultez, esa etapa conocida como adolescencia, secompara muchas veces con un puente. Ahora bien, este no es un puente firme, sino que se asemejaría más a un puente colgante donde a veces parece que se avanza, y otras que se retrocede.
Este tránsitocomo puede verse no es fácil, ni para los adolescentes, ni para los padres y es por ello también que esta etapa está plagada de contradicciones ya que se trata de algo muy deseado - crecer, serindependiente pero hay mucho miedo. Sin embargo, la adolescencia es una etapa muy bella también, donde surgen con más fuerza los ideales, donde se cree firmemente en la posibilidad de realizar los sueños,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS