Urbanismo hasta el siglo XVIII
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Rafael Urdaneta
Cátedra: Historia de la Arquitectura hasta el Siglo XVIII
Prof.: Arq. Ángel Araujo
Evolución del Urbanismo desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII
Realizado por:
María Cecilia Portillo Faria
C.I. 27.435.677.
Sección “C”
Maracaibo, Julio de 2015.
Urbanismo en Egipto
Fueuna de las primeras grandes civilizaciones de la edad antigua y una de las más influyentes en el mundo y de las más estudiadas, llego a convertirse en una potencia mundial la cual atraía personas de todos los lugares con sus magníficas estructuras y por su riqueza y su buena administración como imperio.
“La prehistoria de Egipto es la gran desconocida de los historiadores y amantes del mundoegipcio. No se sabe mucho acerca de los egipcios prehistóricos, lo que sí se sabe es que Egipto no era un gran desierto con un río que da la vida, tal y como es actualmente.” (Morales, 2007).
Calles
Eran estrechas para proporcionar la mayor cantidad de sombra a los viandantes y con una disposicion irregular, no existían grandes avenidas y las construcciones se agrupaban de forma que las casas grandesque pertenecían a una elite superior, estaban rodeadas por las que pertenecía una inferior.
“El arte egipcio es definido por los deseos de los faraones de construir obras eternas y pasar a la posteridad. Es la razón que utilizó piedra, para levantar los edificios más significativos.” (Canessa, 2014)
Sanidad
No existía un sistema de recogida de basuras, los ciudadanos las tiraban a la calle, dondelas comían los animales, o las llevaban a unos vertederos instalados en el exterior de la ciudad, a veces cavaban un agujero en el jardín para enterrarlas.
Acueductos
No había agua por corriente ni desagües los poblados estaban ubicados cerca del río Nilo para obtener agua y hervirla para su uso y su consumo.
“Egipto fue poblado por primera vez aproximadamente en 700.000 AC probablemente porgentes que venían del sur. En esa época Egipto era una verde pradera como el Serengeti con animales. Los primeros pobladores de Egipto tenían lenguaje, armas y herramientas y probablemente controlaban el fuego. Su herramienta más importante era el hacha de mano.” (Jesús Escanosa, 2010).
Mercado
No existían edificios para las actividades de este tipo, los vendedores tenían puestos ambulantes dondevendían e intercambiaban su mercancía, las grandes construcciones se reservaban para graneros de trigo, depósitos y talleres de artesanos. Salvo la capital, las ciudades carecían de plaza pública, y los habitantes se reunían cerca del templo.
Urbanismo en Grecia
El urbanismo de las ciudades griegas estuvo condicionado por tres factores; el carácter independiente de la Polis (ciudad-estado),la accidentada topografía de la Hélade, el desarrollo de la democracia en Atenas y la primacía del ciudadano frente a la autoridad.
El comienzo del urbanismo griego puede hallarse en las ciudades minoico-micénicas, teniendo estas como características principales, son mucho más irregulares que las mesopotámicas, no habiendo grandes avenidas, se sitúan en lugares accidentados adaptándose a latopografía, las ciudades se encuentran amuralladas, es una civilización más elevada y libre que la de Mesopotamia.
“Un estado es gobernado mejor por un hombre bueno que por unas buenas leyes.” (Aristoteles).
Organización de la Ciudad
El rey pierde su carácter divino, encontrándose el palacio en la plaza y no aislado Ejemplos: Tirinto y Micenas, la polis democrática o ciudad-estado es la base de laorganización política y social griega. Al principio se situaban en una colina para defenderse del enemigo bajando posteriormente a la llanura y amurallándola. Con el tiempo, la ciudad quedará dividida en dos áreas diferenciadas:
Alta: la acrópolis o ciudad vieja, es el lugar donde se sitúan los templos y la última línea defensiva. Es la zona sagrada de la polis, divisable desde la lejanía del mar o...
Regístrate para leer el documento completo.