universitarios
CON TETRAZOLIO
Juan Daniel Padilla-Laboratorio Central de Referencia
laboratorio.analisis@snics.gob.mx
danielpadilla7@hotmail.com
ÍNDICE
1. Antecedentes
2. Objetivos
3. ¿Qué es la prueba de viabilidad con Tz?
4. Método
5. Problemas comunes
6. Otros usos de la prueba
7. Realización de pruebas
8. Resultados
9. Tolerancias
10. Práctica
1.ANTECEDENTES…
1876: DIMITRIEWICZ, cortó semillas en orden para
determinar su viabilidad observando las propiedades de
los tejidos incubándolos en ácido sulfúrico
1906: QVAM fue el primero en usar la respiración como
un indicador de viabilidad en semillas, midiendo la
emisión de dióxido de carbono
1911: P. LESAGES, similar pero en Hidróxido de potasio,
observando incremento en el amarillamientode la
solución con incremento en la pérdida de viabilidad
…ANTECEDENTES…
1918: W COOKER y HARRINGTON evaluaron actividad
enzimática (peroxidasas entre otras) como indicador
de viabilidad en semillas
1926: DAVIS estudió el efecto de la edad en semillas en
la actividad enzimática
1939: LAKON estudió el deterioro en semillas de
cereales descubriendo un patrón con el cualdedujo la
importancia de los diferentes tejidos del embrión en el
desarrollo de una plántula normal. Comienzan
evaluaciones con sales de tetrazolio (KHUN premio
Nobel)
…ANTECEDENTES…
1940: LAKON descubre que los tejidos esenciales no se
colorean en semilla no viables, denominando esto
como ensayo de visión topográfica y publica finalmente
el método topográfico de selenio.
1942: LAKONpublica la prueba topográfica de
tetrazolio para la determinación de la viabilidad en
semillas
2. OBJETIVOS
Hacer una rápida estimación de la viabilidad de
las semillas
Estimar al final de la prueba de germinación la
viabilidad de aquellas semillas que permanecen
latentes
3.¿QUÉ ES LA PRUEBA DE
VIABILIDAD CON TETRAZOLIO?
Viabilidad: Capacidad de germinar
PruebaBioquímica para determinar la Viabilidad
Detección de signos de vida o actividad
metabólica en las semillas
LIMITACIÓN: La Prueba TZ no evalúa la capacidad
de división celular y desarrollo.
¿CÓMO MIDE LA VIABILIDAD LA
PRUEBA DE TZ?
Iniciación de respiración
Actividad de las deshidrogenasas involucradas
en la respiración + Solución de Tetrazolio
2,3,5 trifenil cloruro detetrazolio
(Solución Incolora)
Trifenil Formazan
(Roja e Insoluble)
HIDRÓGENO
Evaluación en base a patrones de tinción
LIMITACIÓN: La prueba de tz solo indica
tejidos vivos y muertos.
4. MÉTODO…
Materiales
400 semillas de la fracción pura (en 4 repeticiones de 100)
Solución de Tetrazolio (pH 6.5-7.5)
Bisturí
Papel filtro
Microscopio o lámpara con lupa
Cristalería
…MÉTODO…
Preparación de la solución
de TZ 1%
Usar agua destilada
Pesar 10 g de TZ por cada
litro de solución
Utilizar equipo de
protección personal
Disolver con un agitador
Vaciar en envase ámbar
Uso de soluciones buffer para
preparar la solución de TZ
Solución
Disolver 9.078 g de
KH2PO4 en 1000 ml de
agua Solución
Disolver 9.472 g deNa2HPO4 en 1000 ml de
agua
Mezclar 2 partes de la
solución 1 con 3 de la
solución 2 y adicionar el TZ
…MÉTODO…
1. Pretratamiento: En agua o papel a 20°C
2. Preparación para la tinción: Corte, pinchado o
3.
4.
5.
6.
ninguna
Tinción: Con solución de TZ al 1% a 30°C
Preparación para la evaluación: desprender
mitades, quitar testa
Evaluación: Área sin teñir permitida
En lasespecies con semillas duras=incisión
…MÉTODO…
Pretratamiento (humedecimiento de la
semilla)
Para facilitar el corte
Dos formas:
Humedecimiento lento: entre papel o sobre papel
Humedecimiento rápido: Inmersas en agua
Nota: Para leguminosas el tiempo se puede
extender hasta 22 horas
…MÉTODO…
Preparación (exponer los tejidos antes de la
tinción)
Para facilitar...
Regístrate para leer el documento completo.