universidades en colombia
Para el experto, existen aproximadamente 4mil universidades en Iberoamérica con calidades diversas, de las cuales sólo 200 son instituciones donde lainvestigación científica y tecnológica se han desarrollado de manera considerable. En el casode Colombia, se destacan la Universidad Nacional, la Universidad de los Andes, la Universidad de Antioquia y la Universidad del Valle.
Según Brunner, el atraso se debe a que Colombia no tuvo unaestrategia consistente durante las últimas décadas para formar investigadores, como lo han hecho otros países como Brasil y México. Además, tampoco se ha invertido lo suficiente en ciencia ytecnología para que las universidades desarrollen centros de excelencia.
La mayoría de los países de la región aspira a gastar al menos un punto del Producto Interno Bruto (PIB) en ciencia y tecnología,pero están invirtiendo apenas el 0,50% o 0,40%, mientras que las naciones desarrolladas gastan entre 2% y 3,5% del PIB. Brunner asegura que esta brecha en formación de talento, publicacionesequipamientos e intercambios internacionales se está haciendo cada vez más grande.
En el caso de Colombia, el país invierte la mitad o menos de lo que invierten los países latinoamericanos que han consolidadosus sistemas de investigación y desarrollo. Esto se debe a que se han tenido que dedicar muchos recursos a ampliar la cobertura y no existió una estrategia a mediano y largo plazo paradesarrollarsustentablemente el sistema de educación superior y la investigación científico-tecnológica del mundo académico.
Brunner dirige el programa de doctorado en Estudios de la Educación Superior de la...
Regístrate para leer el documento completo.