unidad3

Páginas: 6 (1302 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2015
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN


TEMA:

UNIDAD 3

PRESENTADO POR:

AMCEL DIAZ SUAREZ

MATRICULA:

15-1435

ASIGNATURA:

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

FACILITADORA:


SARAH ABREU




Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Julio 30 del 2015

Elaboración de un reporte escrito para colgar en este espacio de no más de cinco páginas acerca dela importancia y beneficios de la responsabilidad social en las organizaciones y sus oportunidades de negocios. Ejemplificar con empresas dominicanas.


El desarrollo y la globalización mundial han incrementado la exigencia social de un comportamiento empresario más responsable y más comprometido con su entorno, convirtiendo a las empresas en “Ciudadanos Corporativos” cuyas responsabilidadessociales básicas, éticas, laborales  y medio ambientales van más allá de la maximización de ganancias y de su posición frente a los mercados.

En la actualidad, la inserción de la Responsabilidad Social en la gestión empresarial es un desafío que impone una apertura en la mente y criterio de los directivos en su planeación estratégica; la importancia de ello reside en que es una nueva forma degestión: el mundo ha cambiado, por lo tanto, la forma de hacer negocios también.

La manera de abordar este desafío es, en primer lugar, conociendo a fondo todos los aspectos que rodean al concepto de RSE, punto no menor si se trata de elaborar una estrategia de desarrollo consistente que permita a las empresas abordar de manera efectiva las distintas áreas del concepto, que en repetidas ocasiones sepresenta difuso y cuya premisa consiste en incrementar los objetivos corporativos considerando las necesidades de los grupos de interés (stakeholders) que pueden verse afectados por la actuación empresarial.

Empresas de clase mundial han reconocido ya los beneficios que genera erigirse como una Empresa Responsable con la Sociedad y su entorno; es por ello que la Responsabilidad Social, esactualmente uno de los temas de mayor interés entre la comunidad empresarial, y cada vez se le da mayor relevancia como elemento distintivo y como ventaja competitiva, que le brindará a las empresas mejores oportunidades de negocio y proyección y reconocimiento de parte del mercado. Lo que redundará, a su vez, en múltiples ventajas para los trabajadores y la comunidad en general.

El cuestionamiento de suimplementación es precisamente sobre los beneficios corporativos que la RSE genera en el ámbito empresarial, las ventajas se traducen en:

Genera oportunidades de negocio y de proyección de negocios.

Mejora las relaciones institucionales y aporta una mayor credibilidad ante la sociedad.

Mejora la visión del mercado, favoreciendo claramente su imagen y ampliando la predisposición delconsumidor.

Mejora la implementación de nuevas tecnologías, lo que permite crear un parámetro de excelencia, reducir los costos de operación y aumentar el rendimiento.

Optimiza las relaciones con los grupos de interés (stakeholders), mejorando el flujo de información, la fiabilidad en nuevas relaciones, e incluso permitiendo reducir costos para brindar mejores productos o servicios y aumentar laproductividad.

Mejora la competitividad. Una relación ética con los competidores propicia mayor credibilidad a nuestro mercado, contribuye a agrandarlo y genera clientes más fieles.

Facilita el trato con los medios de comunicación.

Favorece la consecución de financiación con bancos y entidades financieras.

Genera estructuras más sólidas, consolidando una organización que contribuye al bienestarsocial.

El proceso no es simple, podríamos afirmar que la RSE es un camino por recorrer. Las empresas que comienzan a implementar o que llevan un grado de avance en torno a la RSE están  siendo reconocidas por distintas organizaciones a nivel internacional, con premios, reconocimientos, distintivos, certificaciones, etc…

¿Qué impacto tiene en la sociedad?

Las políticas de Responsabilidad Social...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • unidad3
  • unidad3
  • unidad3
  • Unidad3
  • sintesis unidad3
  • CSoc5 Unidad3
  • ACTIVIDAD UNO UNIDAD3
  • Examen Unidad3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS