Turismo

Páginas: 6 (1283 palabras) Publicado: 26 de abril de 2011
PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA JÓVENES Y ADULTOS ´´´MANUELITA SANEZ´´
1. JUSTIFICACIÓN:
El Plan Decenal de Educación 2006 – 2015, elevado a la categoría de
mandato por voluntad popular, el 26 de noviembre de 2006, consta de
ocho políticas: La cuarta Política: “Erradicación del analfabetismo y
fortalecimiento de la educación continua para adultos”.
El Ministro deEducación, Raúl Vallejo Corral, ha decidido enfrentar
este reto, apoyándose en experiencias anteriores, encargó la formulación
del proyecto a la Dirección Nacional de Educación Popular Permanente
que es la entidad responsable de ofertar actividades de Educación
Básica y Bachillerato para Jóvenes y Adultos.
En el Ecuador existen 731.984 analfabetos puros, que representan el 9%
de lapoblación; es decir, aquellos que no saben leer y escribir; y
1´731.151 analfabetos funcionales, que representan el 21 %, son aquellos
que no concluyen un proceso educativo; sumados estos valores se
demuestra que de cada 3 ecuatorianos 1 es analfabeto puro o funcional.
El gran desafío; por lo tanto, no sólo se trata de enfrentar una demanda
marginal de analfabetismo puro, esnecesario enfrentar una masiva
demanda de educación básica, lo cual no es posible alcanzar con medidas
paliativas de corta duración, sino con esfuerzos sostenidos, políticas de
Estado de largo plazo.
Las provincias con mayor índice de analfabetismo puro en el país son las
siguientes:
Chimborazo = 19 %
Bolívar = 18 %
Cotopaxi = 18 %
Cañar = 15 %
Imbabura = 13 %
Manabí = 13 %Realidad de la población analfabeta y funcional de la provincia, cantón, comunidad.
En los últimos 60 años la tasa general de analfabetismo bajó del 44% al
9%, cuando al mismo tiempo se cuadruplicó la población. El iletrismo se
combatió a través de campañas y programas que focalizaron la
alfabetización y la post-alfabetización; las personas aprendieron los
conocimientos básicos de la lectura, laescritura y el cálculo matemático,
que motivaron el interés de dar continuidad a sus estudios en los
subsiguientes niveles de Educación Popular. Por otra parte, pese a los
esfuerzos realizados en Educación Regular, cada año miles de niños y
niñas no ingresan o no concluyen la educación básica, con lo cual se
incrementa constantemente el rezago educativo que acusa el país.
En el Ecuador, elrezago educativo de la población joven y adulta de 15
años y más, constituye un problema grave y de urgente atención.
De 12’156.608 ecuatorianos entre hombres y mujeres, los mayores de 15
años son 8’117.098, hombres 3’971.383 y mujeres 4’194.294, que
corresponde al 66% de la población total, el número de analfabetos puros
es de 731.984, hombres 304.777 y mujeres 427.207 correspondientes al9% de analfabetismo. Fuente: INEC 2001.
El 21.3% de analfabetismo funcional corresponde a 1’731.151 personas de
los cuales 792.089 son hombres y 939.062 son mujeres, las cifras de
analfabetismo puro y funcional indican que son 2’463.135 de personas de la
población joven y adulta que no han logrado ejercer el derecho ciudadano a
educarse, forman parte del círculo de la pobreza y de lascadenas
excluyentes de los beneficios del desarrollo material y cultural del país, son
presa fácil del populismo y los principales ausentes en la toma de decisiones, se
constituyen en la población objetivo de atención en la Educación Popular
Permanente Hispana y Bilingüe del Ecuador. ( Datos.INEC 2001).

El nivel educativo de la población ecuatoriana que tiene más de 24 años de edad
no completael sexto grado. Los hombres estudian 5.4 años en promedio y las
mujeres 4.9 años. El sector productivo del país, así como las entidades
gubernamentales centrales y nacionales, al momento de seleccionar personal
tienen como requisito por lo menos el bachillerato, es decir, 12 años de estudio,
consecuentemente las personas que no cumplen con esta exigencia no pueden
acceder a un puesto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS