Tunel del carpio
¿ADOPTANDO MEDIDAS PREVENTIVAS PODEMOS REDUCIR EL RIESGO DE ADQUIRIR EL SINDROME DEL TUNEL CARPIANO ALOS TRABAJADORES EXPUESTOS A ESTE RIESGO?
Primero hay que aclarar que no estamos frente a un padecimiento nuevo, sino ante una nueva causa para un mal común que hasta hace poco no se manifestaba en ambientes de oficina, pero ya se presenta en otras labores como son:personal del aseo, camareras y personas que utilizan mucho el BlackBerry hablamos del llamado síndrome del túnel carpiano o disfunción del nervio mediano, molestia relacionada con sobreesfuerzo o ejercicio excesivo que daña la estructura del brazo y mano con que se opera el ratón o "mouse" de la computadora.
Cierto, sería muy difícil imaginar nuestro mundo sin computadoras, pero su uso también hatenido consecuencias en la salud no contemplados en el momento de su creación, debido a movimientos repetitivos y posiciones incómodas, como el caso del codo de ratón.Primero hay que aclarar que no estamos frente a un padecimiento nuevo, sino ante una nueva causa para un mal común que hasta hace poco no se manifestaba en ambientes de oficina: hablamos del llamado síndrome del túnel carpiano odisfunción del nervio mediano, molestia relacionada con sobreesfuerzo o ejercicio excesivo que daña la estructura del brazo y mano con que se opera el ratón o "mouse" de la computadora.Para comprender este mal debe explicarse que el túnel carpiano es una estructura anatómica localizada en la cara anterior de la muñeca que semeja una especia de corredor; en él se alojan elementos muy importantes para lamovilización y sensibilidad de la mano, siendo el más relevante de ellos el nervio mediano, que pasa por el centro.Son tantos los tendones que atraviesan el túnel del carpo que el nervio mediano dispone de espacio ajustado en su interior, el cual puede verse aún más reducido por la práctica de ejercicio excesivo o sobreesfuerzos como el que se da al operar el ratón de la computadora y sus botones enuna posición incómoda, ocasionando inflamación de los tendones (tendinitis), de modo que el nervio se comprime y desencadena los siguientes síntomas: * Adormecimiento y hormigueos en la mano (especialmente en los dedos pulgar, índice, medio y mitad del anular). * Dolor, habitualmente limitado a mano y muñeca, pero que se irradia hacia antebrazo y codo. * Las molestias suelen despertar alpaciente por la noche. * Los síntomas se acentúan con actividades como conducir un vehículo, escribir u otras que requieran el uso de la mano. * Si el mal se encuentra avanzado, puede producirse pérdida de fuerza y disminución de la masa muscular en la base del pulgar.DIAGNOSTICO
En general se sospecha que un paciente tiene esta enfermedad cuando presenta los síntomas antes descritos; paraconfirmar esto, y sobre todo para valorar el grado de afectación del nervio mediano (leve, moderada o severa), habitualmente se realiza una prueba denominada electromiografía, que consiste en la obtención y análisis de la actividad eléctrica de nervios y músculos mediante el uso de electrodos de superficie, aguja y un aparato de registro gráfico.Una vez diagnosticada la lesión, se recurre a untratamiento que incluye la administración de medicamentos y modificación de los hábitos para dar descanso a la extremidad lesionada. Primeramente, se recomienda al paciente que alterne las tareas que realizaba durante largo periodo de tiempo con una sola mano, a la vez que se le pide hacer descansos y estiramientos cada media hora por 1 ó 2 minutos cuando se realicen trabajos altamente Repetitivos.Paraevitar las molestias de adormecimiento y hormigueo en la mano durante la noche, se recomienda el uso de muñequera o férula que mantenga la muñeca en posición neutra, que es cuando el túnel del carpo alcanza su máximo diámetro, acompañada de una medicación con base en antiinflamatorios y vitamina B6.En casos muy graves o en aquellos en que no haya respuesta favorable al tratamiento, se aconseja...
Regístrate para leer el documento completo.