Trbajo

Páginas: 5 (1197 palabras) Publicado: 14 de enero de 2011
Disomnias
Como hemos vistos entran dentro del la clasificación de trastornos primarios del sueño y se caracterizan por que debe darse un trastorno en la calidad, la cantidad y el horario del sueño. Se puede dar tanto por exceso como por defecto de sueño.
Normalmente las personas que padecen algún tipo de disomnia se suelen quejar de insomnio, de falta de descanso durante el sueño o excesivanecesidad de descansar
INSOMIO
El insomnio es un trastorno del sueño que consiste en la incapacidad o dificultad para dormir, ya sea por que cueste conciliar el sueño, porque existan despertares durante la noche, porque se da un acortamiento del sueño, un despertar precoz o una disminución de su calidad. Esto produce cansancio y afecta a la vida diaria de las personas que lo padecen.Es un problemafrecuente que aqueja entre el 10 y el 30 por ciento de la población adulta, más frecuente en mujeres, ancianos, personas de un nivel socioeconómico alto y en los que padecen una enfermedad psiquiátrica.
Cuáles son sus causas?
Las distintas enfermedades, tanto psíquicas como somáticas; algunos de los tratamientos utilizados para tratar estas enfermedades; síntomas aislados, como el dolor;sustancias de consumo habitual, como el café, la nicotina y el alcohol, y el consumo de drogas pueden producir insomnio. A veces, son los hábitos de vida los que introducen comportamientos que interfieren con el sueño normal hasta generar insomnio, como sucede en los casos de estrés, entorno muy ruidoso, temperaturas extremas, cambios de horarios...No siempre es posible determinar la causa de uninsomnio y entonces hablamos de insomnio primario o idiopático.
HIPERSOMNIA
Hipersomnia primaria (HP): Se caracteriza por sueño nocturno prolongado o episodios diurnos de sueño que interfieren con las actividades del individuoy que no es producida por otro trastorno del sueño, ni tampoco por un trastorno psiquiátrico, drogas o enfermedad médica. La mayoría de personas con HP tienen un patrónsintomático persistente. El tratamiento de la HP idiopática consiste en medicación estimulante con metilfenidato.
NARCOLEPSIA
Se caracteriza por ataques irresistibles de sueños transitoriamente restaurador que ocurren diariamente y se pueden asociar a cataplejía, alucinaciones y parálisis del sueño. La tétrada sintomática no siempre esta presente, el diagnostico se puede realizar con solo la crisis desueño y comprobación por el test de latencia de sueño múltiple de una latencia de sueño menor de cinco minutos y que haya sueño MOR en al menos dos siestas.
La etiología se desconoce aunque hay un fuerte componente familiar que sugiere herencia multifactorial. El tratamiento sintomático pero también se debe revisar que haya una buena higiene del sueño, incluyendo siestas profilácticas. En presenciade los síntomas asociados se ha usado antidepresivos estimulantes e inhibidores.
TRASTORNO DEL SUEÑO RELACIONADO CON LA RESPIRACION
Los trastornos del sueño relacionados con la respiración y el ritmo circadiano se consideran patologías secundarias puesto que están provocadas por una alterión respiratoria o por una mala sincronización entre el sistema circadiano de sueño-vigilia y las exigenciasde espaciamiento y duración del sueño. Los trastornos del sueño relacionados con el ritmo circadiano pueden ser como consecuencia de los cambios de turnos de trabajo o el efecto jet lag.
Disomnia no especificada
Esta categoría incluye cuadros de insomnio, hipersomnia o alteraciones del ritmo circadiano que no reúnen los criterios para una disomnia específica. Incluye...
1. Quejas deinsomino o hipersomnia que pueden atribuirse a factores ambientales (luz, ruido, etc.)
2. Somnolencia excesiva por una deprivación concomitante de sueño.
3. "El síndrome de las piernas inquietas".
4. Mioclonues nocturno que consiste en sacudidas de los miembros repetidas, breves y de baja amplitud, sobre todo de las extremidades inferiores. Estos movimientos aparecen cuando el individuo está a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trbajo
  • Trbajos
  • trbajo
  • Trbajo
  • trbajo
  • trbajo
  • trbajo
  • Trbajos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS