trazabilidad
Asesores:
CARMEN AGUIRRE AMELL
KARINA SEJIN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
TECNOLOGÍA EN GESTION LOGISTICA
LA ESTRELLA
2011
Tabla de contenido
1. Objetivos 4
TRAZABILIDAD
2. Introducción general de trazabilidad – rastreo y objetivo 5
3. Introducción de la etiqueta 6
3.1. Importancia de la etiqueta y su objetivo 7
3.2. Diseño dela etiqueta 8
4. Introducción de la ficha técnica y su objetivo 9
4.1. Formato de la ficha técnica…….………………………………………………………………………………………………………...10
5. Introducción trazabilidad hacia atrás y objetivo.....………………………………………………………...11
5.1. Formato de trazabilidad hacia atrás.……………………………………………………………………...12
6. Introducción trazabilidad interna y objetivo..………………………………………………………………...136.1. Formato de trazabilidad interna.......…………………………………………………………………...14,15
7. Introducción trazabilidad hacia adelante y objetivo...........………………………………………………...16
7.1. Formato de trazabilidad hacia adelante..……………….………………………………………………...17
8 . Formato de transporte....……………………………………………………………………………………...18
LOGISTICA INTEGRAL
9. Cadena de abastecimiento 19
SISTEMAS DE DISTRIBUCION10. Canal de distribución y sus factores 20
10.1.Diseño del canal 21
10.2. Elección del canal 22
MEDIOS Y MODOS DE TRANSPORTE
11. Transporte internacional 23
11.1. Transporte nacional 24
11.2. Transporte urbano 25
11.3. Grafico de rutas internacional 26
11.4. Grafico de rutas nacional 27
11.5. Grafico de rutas urbano 28,2911.6.Descripción general de empresas para el transporte 30
12.Conclusiones 31
1. OBJETIVOS
Aumentar la participación en el mercado nacional e internacional.
Mantener buenas relaciones con nuestros clientes.
Incrementar la productividad sobre las ventas.
Mejorar permanentemente la productividad con calidad asegurada.
Adecuar la infraestructuratecnológica para que responda a las necesidades del mercado.
2. INTRODUCCION GENERAL DE TRAZABILIDAD Y RASTREO.
Trazabilidad es el proceso de registrar toda la información correspondiente a los elementos involucrados en el historial de un producto, desde el nacimiento hasta el final de la cadena de comercialización. Son aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocerel histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de herramientas determinadas.
Rastreabilidad es la lectura de registros de trazabilidad, para ser detonador e indicador de cualquier sistema de trazabilidad ya que pone a prueba su desempeño. Con la rapidez con la que se utilice la rastreabilidaddetermina la calidad de todo el sistema de trazabilidad.
Objetivo: Asegurar la identificación y trazabilidad de los productos desde la recepción hasta la expedición, de forma que se pueda reconstruir documentalmente el historial de un producto para comprobar las verificaciones a que ha sido sometido.
Alcance: Aplica a las Materias Primas Críticas, Producto en Proceso y Producto Final.
3.INTRODUCCION DE LA ETIQUETA DEL VINO
Las primeras reglamentaciones concernientes a las etiquetas de los vinos coinciden con la introducción legal de las denominaciones de origen de diversos países, durante la primera mitad del siglo pasado. Hoy en día la etiqueta es la cartilla de identidad del vino, que además nos da información sobre diversos tópicos: volumen, grado alcohólico, región, añada,etc.
El diseño de la etiqueta ha tenido un desarrollo impresionante en la industria reciente del vino, a pesar del gran número de productores en el mundo que se conforman imprimiendo sus etiquetas con el impresor de la esquina.
Por otro lado, es interesante apuntar que, aunque no cabe duda que hoy como nunca antes tenemos acceso a gran diversidad y calidad de vino, son todavía pocos los...
Regístrate para leer el documento completo.