TRATADOS EN AMERICA, BLOQUE DEL DOLAR

Páginas: 41 (10048 palabras) Publicado: 24 de abril de 2013
I. Introducción.
Debido a que no hay una sola nación que sea completamente autosuficiente y que no necesite el apoyo de otra nación EXISTE EL COMERCIO INTERNACIONAL.
El comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías(importaciones) procedentes de otros países. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan.
El comercio internacional obedecea dos causas:
1. Distribución irregular de los recursos económicos
2. Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.
Situación Mundial
Composición de las Regiones Geográficas

I.1.AMERICA
A partir de la década de los 60’s inician los procesos de integración comercial que se consolidarían 30años más tarde. En la década de los 60’s nace el Mercado Común Centroamericano (MERCOMUN), el Tratado de la Cuenca del Río de la Plata, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y se firma el Pacto Andino. En la siguiente década nace la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Tratado de Libre Comercio del Caribe (CARIFTA), la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y se firma el Pacto Amazónico. En ladécada de los 80’s nace la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Organización de los Estados del Caribe Oriental (OECO), la Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y se firma el “Consenso de Washington”.
La década de los 90’s es decisiva para la integración comercial en América Latina y El Caribe subyugada a los intereses de Canadá y principalmente de los Estados Unidos. Seinicia la aplicación de las políticas del “Consenso de Washington”. Nace la Comunidad Andina de naciones (CAN), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y el principal acuerdo comercial del mundo: el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica o NAFTA. Pero los Estados Unidos iban por todo y van más allá. Proponen la conformación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que sería el bloquecomercial más grande del mundo y de mayor impacto para los millones de pobres del continente agravando la situación de desempleo, hambre, miseria y pérdida de soberanía de las naciones de América Latina y el Caribe. Es la década también en que entra en vigor la Ronda de Uruguay y es testigo del nacimiento de la OMC que amplía sus facultades de controlar el comercio en el mundo bajo la hegemonía de lastrasnacionales más ricas del mundo con la alianza de los países más ricos del norte. Para los países europeos la competencia por la rapiña que generaría la integración comercial era necesario dar inicio a la Unión Europea (UE) y competir por el comercio, bienes y recursos de América Latina y El Caribe.
Lograr la integración económica implicaba necesariamente pacificar los países en conflicto. Enla década de los 90’s se firma la supuesta paz entre la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y el gobierno de Guatemala; se firman los primeros y únicos acuerdos traicionados de San Andrés entre el Ejército Zapatistas de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno de México; se firma la supuesta paz entre el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y el gobierno de ElSalvador; y la guerrilla en Nicaragua entra también al terreno político-electoral dejando atrás la vía de las armas como medio para el cambio social con justicia para los pobres. Para el caso del Caribe y Sudamérica quedaba pendiente que los gobiernos militares apoyados por los Estados Unidos dieran la certidumbre a la integración transitando hacia otro tipo de dictaduras políticas. Aristid...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BLOQUES ECONOMICOS EN AMERICA
  • Bloque Comercial En América Del Norte
  • Grandes bloques economicos en america
  • Bloques Económicos De America
  • Bloques economicos de america
  • Tratados comerciales con america del norte
  • Tratados economicos y politicos en america
  • Tratado america del norte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS