Trastornos Endocrinos Y Locales Sistemicos
Los trastornos endocrinos como la diabetes y las fluctuaciones hormonales que se relacionan con la pubertad y el embarazo son ejemplos de cuadros sistémicos que ejercen unefecto adverso sobre el periodoncio.
Esta influencia sobre el tejido periodontal es directa, modifican la respuesta de los tejidos a factores locales y producen cambios anatomicos en la encia quefavorecen la acumulación de placa y el avance de la enfermedad.
Diabetes Mellitus
Las alteraciones bucales en diabéticos son muchas:
- Agrietamiento de mucosas
- Ardor bucal ylingual
- Menor flujo salival
- Predominio de candida albicans, estreptococos hemolíticos y estafilococos
- Perdida osea grave
- Migración patológica
- Bolsasperiodontales
- Exudado generalizado en casos graves
Estos cambios no siempre están presentes y es menos probable observarlos en pacientes diabéticos estabilizados.
En algunas ocaciones haytendencia a que el paciente presente también:
- Agrandamiento gingival
- Formación de abscesos
- Periodontitis
- Aflojamiento de los dientes
Lo mas notable de la diabetes nocontrolada es la reducción de los mecanismos de defensa y el aumento de la propensión a infecciones que conducen a enfermedad perdiodontal destructiva.
Encia En La Pubertad
Lapubertad se acompaña de una respuesta exagerada de la encia a la irritación local, los irritantes que en circunstancias normales desencadenarían una reacción gingival leve ocasionan:
-Inflamación pronunciada
- Pigmentación rojo azulada
- Edema
- Agrandamiento
La intensidad de la reacción gingival disminuye conforme a la edad adulta se acerca, aun cuando losirritantes locales persistan. Aun asi para tener un retorno completo a la normalidad incluye la eliminación de dichos irritantes.
Es cierto que la prevalencia y la gravedad de la enfermedad...
Regístrate para leer el documento completo.