Traslado de pacientes
Alfredo Defilippi, M.D.
Medicina de Emergencia Ecuador
www.reeme.arizona.edu
SITUACION DE CATASTROFE
SITUACION DE LLAMADA
SEM H O S P I TA L H
ZONA DE LIBERACION
ZONA EVACUACION EE AEA E1
DESASTRE
ROJOS 1
ZONA DE EXCLUSION
ER
ZONA DE TRIAGE
E2 AER WALK
E3
AMARILLOS 2
www.reeme.arizona.edu
PERIMETRO DE SEGURIDAD
VERDES 3TRASLADO DE PACIENTES
Que implica el traslado?.. Son todos los pacientes trasladables?.. Cual es la necesidad de hacerlo??? Que buscamos con el mismo?? Cual es el destino final. Tiempos???
Para todo traslado sea Aereo o Terrestre se necesita Coordinación
www.reeme.arizona.edu
ACTIVACION DEL SISTEMA DE LLAMADO
PREDESPACHO
DESPACHO TRASLADO A LA ESCENA TRIAGE
ACCIONES EN EL HOSPITALTRASLADO AL HOSPITAL
ACCIONES EN LA ESCENA
TRASLADO
HOSPITAL
DECISION DE TRASLADO
C.C.T
MEDICO PARAMEDICO EQUIPO PORTATIL DE TRASLADO
AMBULANCIA
CENTRO DIAGNOSTICO
PACIENTE
UNIDAD CRITICA DEFINITIVA
www.reeme.arizona.edu
Cuales son los pacientes que se trasladan???
• • • • • • Politraumatismos. Problemas Cardiovasculares. Neurologicos. Quemaduras mayores al35% de superficie Corporal. Problemas Obstetricos. Pacientes rojos pero recuperables.
Para que se trasladan???? En que condiciones deberiamos hacerlo???? Con que instrucciones se deberian hacer?
www.reeme.arizona.edu
RESUMEN DEL REPORTE 1.- LLAMADA. 2.- DESCRIPCION DE ESCENA.
NARRATIVO 6.- EXPLORACION FISICA. 7.- PROCEDIMIENTOS. 8.- REEVALUACION.
3.- AFECCION PRINCIPAL. 4.-ANTECEDENTES. 5.- HISTORIAL MEDICO. 9.- IMPRESIÓN. 10.- PRIORIDADES.
www.reeme.arizona.edu
TRASLADO AEREO
www.reeme.arizona.edu
FACTORES DE STRESS EN VUELO
• • • • • • HIPOXIA. EPOC requiere PO2 76. PRESION BAROMETRICA. TEMPERATURA. X cada 1000 pies temp < 2 g. STRESS EMOCIONAL. DESHIDRATACION. FUERZAS G.
Fio2 = 760 x Fio2 / Presion Barometrica destino
www.reeme.arizona.edu
TRASLADOAEREO
PRESION ATMOSFERICA TENSION Y CO2 ALTURA
ETAPAS DE HIPOXIA ETAPA INDIFERENTE COMPENSADA CRITICA ALTURA EN MTS 0 – 3000mts 3000 a 4500mts 6000 – 7000mts SAT O2 ARTERIAL 95 – 90 % 90 – 80% 80 – 70% 70 -60%
MANUAL DE AERONAUTICA OACI 1990
ALTERACIONES 4500 – 6000mts
www.reeme.arizona.edu
PLAN DE TRANSPORTE
1. 2. 3. 4. 5.
Coordinación del traslado. Congregar el grupo detraslado. Notificar al area receptora de condiciones. Planificar las vias de traslado. Evacuación del area y vias de acceso.
www.reeme.arizona.edu
TRANSPORTE INTRAHOSPITALARIO
RMN CEM
UCIC
T INT TAC
UTIA QUIROFANO ANGIO
www.reeme.arizona.edu
EQUIPAMIENTO PARA TRASLADO
SET DE MONITOREO.Monitor de presion noinvasiva.Pulsooxímetro.Electrocardiograma.Desfibrilador.Capnografo.Espirómetro. Monitor de presión invasiva?, y electrocardiografo. SET RESPIRATORIO.Bolsa-mascara-valvula-reservorio.Tubo de Oxígeno, con suplemento para 15 minutos extras.Tubos endotraqueales, varias medidas.Set para cricotirotomia por punción.Ventilador portatil.Aspirador portatil, manual, gasas.Sondas de aspiración, llaves de 3 vías. Abocath 14.16.20.Laringoscopio. Guias de intubación, jeringas 10ccy otras, agujas. FARMACOS.Drogas para RCP: epinefrina, atropina, lidocaína, bicarbonato, gluconato de calcio, set de guias para infundir drogas vasoactivas.Analgesicos AINES, OPIOIDES, antipiréticos, relajantes musculares, barbituratos, neurolépticos, antihistamínicos, corticoides, Soluciones Cristaloides, Coloides, csp. Manitol. OTROS.Manijas.Manta termica, frazadas, bombas de infusión.www.reeme.arizona.edu Venkataraman Transport Critically III ,Vol 8, 2000
PREPARACION DEL TRASLADO ESTABILIZACION
• • • • • • • • • • • • • • Se inicia en el sitio de traslado (escena) con la evaluación. Evaluación de la via aerea. Inmovilización con collar cervical o tabla espinal. Constatar la expansión pulmonar. Registrar estabilidad Hemodinamica. Documentar el estado Neurologico antes de...
Regístrate para leer el documento completo.