TRABES
DEFINICIÓN:
-Sistema estructural el cual distribuye cargas o soportes a través de (elementos horizontales), estos hacen referencia a vigas o trabes que que resisten el volteo y brindan equilibrio.
- También hace referencia a viga de madera, cemento u otro material que sirve para reforzar y darle firmeza a una construcción, particularmente para sostener techos, muros, o la partesuperior de ventanas.
TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS
POR GEOMETRÍA:
- Rectangular - T,L -Trapezoidal
- triangular - T,L invertida
POR FUNCIÓN:
- TRABE DE SOPORTE: Comúnmente se aprecian en claros largos o para soportar elementos secundarios.
- CONTRATRABE DE LIGAS EN CIMENTACIONES
- TRABE DE LIGA EN CIMENTACIÓN
- TRABE PUNTUAL:
POR FABRICACIÓN:
- TRABES PRE-TENSADAS
- TRABES POST-TENSADAS
-TRABES PRE-COLADAS
- TRABES COLADAS EN EL LUGAR, TAMBIÉN CONOCIDAS COMO "IN SITU"
TRABES AASHTO
Son vigas de concreto presforzado que se utilizan comúnmente en puentes vehiculares , son ideales para soportar cargas grandes en claros de hasta 45m.
Estas vigas se clasifican de Tipo I hasta Tipo VI, que varía según los tamaños/dimensiones de las piezas.
TRABES NEBRASKA
Su sección seasemeja a un perfil de "I" de acero, el patin superior e inferior son mas anchos que los equivalentes de una seccioón de viga AASHTO.
El peralte de la trabe varia dependiendo del claro y los tipos de carga que se requieran.
TRABES DOBLE "T"
Su sección transversal es muy eficiente y alcanzan claros mayores a 30m.
Se fabrican de acuerdo a las especificaciones del proyecto y se empleancomúnmente en puentes peatonales,y algunos casos vehículares de menor carga.
TRABE DE CAJÓN
Se utilizan comunmente para la construcción de puentes ferroviarios, vehículares y tipo vado.
Al igual que las anteriores se pueden diseñar y fabricar en diversos anchos y peraltes según la necesidad de la obra.
TRABES COLADAS EN SITIO
Se aplican en ciertos tipos de obra, aunque no es factible eluso de trabes prefabricadas
ARMADO ESTRUCTURAL
El número de varillas que se pondrá depende de lo que indique el plano estructural.
Por lo tanto debemos revisar el tamaño de la varilla a usar y la distancia que debe tener de separación.
*CONCLUSIÓN.- Fue una actividad que realizamos en clase en la cual nos dedicamos a investigar acerca del tema.,
esto nos sirvió para conocer mas acerca deeste tipo de sistema estructural empleado para la construcción., encontré un
folleto que creo complementa la información acerca del armado estructural de las trabes., el único inconveniente que tuve
PLANO DE CIMENTACIÓN
La base sobre la que descansa todo el edificio o construcción es lo que se le llama cimientos. Rara vez estos son naturales. Lo más común es que tengan que construirse bajotierra. La profundidad y la anchura de los mismos se determinan por calculo, de acuerdo con las características del terreno, el material de que se construyen y la carga que han de sostener.
El plano de cimentación interesa también fundamentalmente desde el punto de vista de su construcción. De ahí que se delineen atendiendo nada mas que a su forma y disposición.
La representación más sencilla consisteen el trazado de las líneas exteriores de los cimientos y de su eje, que es también el de las paredes que descansan sobre ellos. El eje se delinea para facilitar el replanteo de los cimientos sobre el terreno, el cual se utiliza como guía para apertura de las zanjas. Es frecuente añadir a la planta de cimientos la representación con líneas de trazos, del ancho de las paredes que apoyan sobre ella.Las variantes que pueden darse suelen ser en la representación de las paredes: representación solo parcial en los ángulos, representación por medio de tramados, etc.
CONTENIDO DEL PLANO:
Indicar limites de terreno.
Indicar ejes principales o constructivos en ambos lados.
Indicar cotas parciales, acumulativas y totales.
Indicar banco de nivel.
Indicar banco de trazo.
Indicar ángulos internos de...
Regístrate para leer el documento completo.