trabajo social
I. PRESENTACIÓN:
Institución : Colegio Príncipe de Asturias Valdivia.
Fecha : 15 Septiembre 2009.
Nombre del grupo : Terceros Básicos Colegio Príncipe de Asturias .
Valdivia. “Los Mini Pumas”.
Nº de integrantes : 11 Integrantes.
Dirección : Guillermo Frick, Nº 243.
Teléfono : (63) 239400
II.INTRODUCCIÓN:
El colegio Príncipe de Asturias está en funcionamiento desde el año 2001. Es un colegio particular subvencionado y es dirigido actualmente por el señor Luis Gallardo García y la sostenedora de ésta institución es la sra. Marcela Suazo.
El Colegio e Instituto Príncipe de Asturias imparten enseñanza integral en los niveles parvulario, básico y de educación media, utilizando estrategiasmetodológicas de acuerdo a la reforma educacional. Favorece la enseñanza personalizada estimulando la creatividad y la investigación para lograr que el alumno (a) logre una sana convivencia y profunda relación afectiva afianzando valores y conocimientos necesarios para que pueda enfrentar con éxito la continuación de estudios superiores.
Objetivos generales del Colegio e Instituto:
•Optimizar el proceso educativo del rendimiento escolar de todos los educandos del establecimiento, a través del desarrollo y cumplimiento de los planes, programas, unidades de aprendizaje incorporando metodologías activo participativas en el trabajo de aula.
• Desarrollar en los alumnos grados creciente de libertad y autonomía personal, a través de actos de generosidad y solidaridad, dentro delmarco del reconocimiento y respeto por la justicia, la verdad, los derechos humanos y el bien común.
• Asegurar un clima familiar y escolar que permita el crecimiento personal de los estudiantes.
III. HISTORIA DE LA COMPOSICIÓN DEL GRUPO:
El Colegio Príncipe de Asturias tiene dos cursos por cada nivel de pre kínder, kínder y de primero hasta cuarto básico, cuyos alumnosprovienen de distintas realidades y estratos sociales. Debido a la cantidad de estudiantes existen diversas problemáticas que hacen que éstos tengan dificultades en su aprendizaje.
Al ingresar las alumnas al centro de práctica, se acordó con la orientadora y jefa de UTP del colegio, la señora Beatriz Pérez, realizar una lista de las posibles falencias que presentan los alumnos de tercero ycuartos básicos. La lista incluía problemáticas tales como baja autoestima, hiperactividad, ausentismo escolar, problemas de aprendizaje, entre otras.
La nómica fue entregada a los profesores jefes de los dos terceros y los dos cuartos y, después de una semana de análisis, se optó en conjunto con profesores, orientadora y alumnas asistentes sociales, trabajar con estudiantes con problemas deaprendizaje debido a que ésta dificultad engloba las conductas antes mencionadas.
Posteriormente a la elección de los casos a tratar, se acordó en conjunto con la señora Beatriz y las alumnas en práctica hacer dos grupos, uno de ellos con alumnos pertenecientes a los terceros y el otro grupo con alumnos de los cuartos, cada grupo con alrededor de 10 niños que presentan problemáticas similares. Lasalumnas trabajarán con el mismo contenido pero harán las sesiones de manera separada con cada grupo.
Todos los alumnos de terceros y cuartos básico tienen jornada escolar completa, lo que significa que los lunes, martes y miércoles tienes talleres a contar de las 14:30 hasta las 16:00 hrs. es entonces el martes en ese horario cuando realizamos las sesiones con los alumnos escogidos.
Una vezescogido el grupo, horario de las sesiones y lugar donde realizarlas, se comenzaron a hacer los talleres el día martes 1 de septiembre, la cual fue un tanto dificultosa por la poca experiencia con niños y por la ansiedad que ellos presentaban al estar con demás compañeros.
En esta primera sesión se pudo conocer a los integrantes del grupo, su comportamiento, participación y actitudes frente a...
Regístrate para leer el documento completo.