Trabajo Reglamento Del Isr
INSTITUTO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN DEL SURESTE, S. C.
ASIGNATURA: IMPUESTO SOBRE LA RENTA II
TRABAJO:
ASPECTOS RELEVANTES DEL NUEVO
REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO
SOBRE LA RENTA,
▪ C.P. EFRÉN ARMANDO MUÑOZ
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
ASPECTOS RELEVANTES DEL NUEVOREGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, ENFOCADO A PERSONAS MORALES.
PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN CON VIGENCIA A PARTIR DEL DIA LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2003
ARTICULO 1° actual únicamente se adecua él termino SAT como el Servicio de Administración Tributaria.
NOTA:
Siempre que se mencione el SAT en este reglamento se referirá al Servicio deAdministración Tributaria.
ARTICULO 2° actual incrementa la obligación de presentar avisos ante autoridades, plazos y formas a las reglas de carácter general que emita el SAT.
Vigente
ARTÍCULO 3o. Cuando en la Ley, se señale la obligación de los integrantes del sistema financiero de proporcionar información a las autoridades fiscalesrelativa a intereses por ellos pagados, deberán identificar a los contribuyentes que perciban los intereses por su Clave en el Registro Federal de Contribuyentes. En el caso de que el perceptor de los intereses sea persona física, ésta la podrán identificar por la Clave Única de Registro de Población.
Modificaciones
Se incorpora la regla 3.1.1 de la resolución miscelánea 2003 como artículo.Comentarios
El sistema financiero identificará al perceptor del interés tratándose de personas morales por el RFC y tratándose de personas físicas por la CURP.
Articulo nuevo en ley que se incorporó del contenido de la regla 3.1.1 de la resolución miscelánea 2003.
Vigente
ARTÍCULO 4o. Para los efectos de lo dispuesto en los artículos 2o. sexto y séptimo párrafos y 201 de laLey, el término construcción de obras incluye: cimentaciones, estructuras, casas y edificios en general, terracerías, terraplenes, plantas industriales y eléctricas, bodegas, carreteras, puentes, caminos, vías férreas, presas, canales, gasoductos, oleoductos, acueductos, perforación de pozos, obras viales de urbanización, de drenaje y de desmonte, puertos, aeropuertos y similares, así como laproyección o demolición de bienes inmuebles. El cómputo de días de duración de los servicios a que se refiere el sexto y séptimo párrafos del artículo 2o. mencionado, se hará considerando la totalidad de días naturales comprendidos entre el inicio y la terminación de los servicios.
Anterior
ARTÍCULO 3o.- Para los efectos de lo dispuesto en los artículos 2o., Penúltimo párrafo y 157 de la Ley, eltérmino construcción de obras incluye: Cimentaciones, estructuras, casas y edificios en general, terracerías, terraplenes, plantas industriales y eléctricas, bodegas, carreteras, puentes, caminos, vías férreas, presas, canales, gasoductos, oleoductos, acueductos, perforación de pozos, obras viales de urbanización, de drenaje y de desmonte, puertos, aeropuertos y similares, así como la proyección odemolición de bienes inmuebles. El cómputo de días de duración de los servicios a que se refiere el penúltimo párrafo del artículo 2o. mencionado, se hará considerando la totalidad de días naturales comprendidos entre el inicio y la terminación de los servicios. Para los efectos del cómputo a que se refiere el párrafo anterior se considerará la duración de la totalidad de obras, demoliciones,instalaciones, mantenimiento o montajes en bienes inmuebles o actividades de proyección o inspección relacionadas con ellos que realice en el territorio nacional el prestador del servicio; cuando el contratista no haya iniciado directamente actividades o ya las hubiera concluido y subcontrate el servicio con otras empresas, los días utilizados por éstas se incluirán en dicho cómputo. En los casos...
Regístrate para leer el documento completo.