Trabajo_minerales_ivan
Páginas: 10 (2376 palabras)
Publicado: 5 de noviembre de 2015
Minerales
Iván Sola Escudero
Primero bachillerato
Cobre nativo
Fórmula química: Cu
Sistema: Cúbico
Clase: Elemento nativo
Etimología: Del latín cuprum, procedente de la isla de Chipre
donde se explotaba ya en el 3900 antes de Cristo.
Composición: Cobre nativo 100% con Ag, Bi, Fe y posibilidad
de Hg, As, Sb.
Peso específico: 8,93 g/cm3 (Muy pesado)
Dureza: 2´5-3 (Blando, seraya con punzón de cobre)
Color: Rojo cobre en superficies frescas, con patinas negras o
verdosas
Raya: Rojo metálico
Brillo: Metálico intenso
Transparencia: Opaco excepto en láminas muy delgadas que
es translúcido.
Granate
Fórmula química: Fe4Al2(SiO4)3
Clase: Silicatos
Etimología: Denominación deformada a partir de la ciudad
de Alabanda (Turquía).
Composición: FeO: 43,3%; Al2O3: 20,5%; SiO2:36,2%; parte
del Fe puede estar sustituido por Mn y del Al por Fe.
Peso específico: 3,8 - 4,2 g/cm3
Dureza: 7,5
Color: Rojo intenso, rojo violeta a casi negro.
Raya: Blanca.
Brillo: Vítreo.
Transparencia: Transparente, translúcido u opaco.
Fractura: Subconcoidea a desigual.
Exfoliación: Ausente.
Hornblenda
Categoría : Mineral inosilicato
Clase: 9.DE.10 (Strunz) - Anfíbol
Fórmula química:Ca2(Mg,Fe,Al)5(Al,Si)8O22(OH)2
Color: Negro, verde oscuro
Raya: Incolora
Lustre: Vítreo a mate
Transparencia: Opaco, excepcionalmente transparente
Sistema cristalino: Monoclínico
Hábito cristalino: Pequeños prismas cortos hasta agujas
Exfoliación: Imperfecta a 56º y 124º
Fractura: Irregular
Dureza: 5-6
Densidad: 3 - 3,4 g/cm3
Pirita
Fórmula química: FeS2
Clase: Sulfuros y Sulfosales
Sinónimo: Pirita dehierro.
Etimología: Del griego phyr, apariencia de fuego.
Composición: Fe: 46,60%; S: 53,40%; con inclusiones de Ni, Co,
As, Cu, Zn, Ag, Au. El oro está unas veces como mezcla
mecánica y otras en solución sólida. Su composición puede
variar a causa del reemplazamiento de Fe por Ni (16% en la
Bravoita). El S puede ser reemplazado por Se.
Peso específico: 5 – 5,2 g/cm3
Dureza: 6 – 6,5
Color: Amarillolatón, más o menos claro, amarillo dorado, a
veces casi blanco, en ocasiones pardo con irisaciones.
Raya: Negra Verdosa.
Brillo: Metálico
Transparencia: Opaca
Fractura: Concoidea a desigual
Exfoliación: Imperfecta
Blenda
Categoría Minerales sulfuros
Clase
2.CB.05a (Strunz)
Fórmula química
ZnS
Propiedades físicas
Color
Varía entre amarillento y gris
Raya
Blanca a amarillo impuro
LustreResinoso o adamantino, submetálico en
variedades ricas en hierro
Sistema cristalino
Exfoliación
Cúbico
Perfecta
Fractura
Concoidea
Dureza
2,5-3
Peso específico 3,9 a 4,2
Densidad 3,9-4,1 g/cm3
Magnetismo
0
Categoría
Minerales óxidos (antes clasificado dentro
de los tectosilicatos)
Clase
4.DA.05 (Strunz)
Fórmula química
SiO2
Propiedades físicas
Color
Blanco, transparente. Segúnvariación también
puede ser rosa, rojizo o negro.
Raya
Blanco
Lustre
Vítreo
Transparencia Transparente a translúcido
Sistema cristalino
Trigonal trapezoédrico
Fractura Concoidea
Dureza
7
Tenacidad
Quebradizo
Densidad
2,65 g/cm3
Pleocroísmo
No
Punto de fusión
Termoluminescencia
1713 °C
Cuarzo
Marcasita
Categoría
Clase
Minerales sulfuros
2.EB.10a (Strunz)
Fórmula química
FeS2Propiedades físicas
Color
Blanco-estaño
Raya
Negro gris-pardo
Lustre
Metálico
Sistema cristalino
Exfoliación
Ortorrómbico
Poco marcada
Fractura Perfecta
Dureza
6 - 6,5 (Mohs)
Peso específico 4,1 a 4,3
Densidad
4,9 g/cm3
Clorita
Categoría Minerales filosilicatos
Clase
9.EC.55 (Strunz)
Fórmula química
(Mg,Fe)3(Si,Al)4O10
(OH)2·(Mg,Fe)3(OH)6
Propiedades físicas
Color
Distintos tonos deverde, raramente amarillo, rojo o blanco.
Raya
Color verde claro a gris
Lustre
Vítreo, perlado, sin brillo
Sistema cristalino
Monoclínico 2/m, con algunos triclínico polimorfos.
Hábito cristalino
Masa foliada, agregados escamosos, copos de difusión.
Exfoliación
Cúbica 001
Fractura Laminar
Dureza
2 - 2,5
Categoría Minerales sulfuros
Clase
Calcopirita
2.CB.10a (Strunz)
Fórmula...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.