Trabajo mine

Páginas: 6 (1281 palabras) Publicado: 22 de enero de 2011
Desarrollar el lenguaje oral es uno de los primordiales objetivos del jardín, esa necesidad de enriquecerlo se logra a través de la conversación. Dado que el niño en esta etapa no sabe dialogar, es que, a partir de los 3-4 años hay que enseñarle a conversar. En el desarrollo de las conversaciones, el niño irá perfeccionando su vocabulario, lo enriquecerá con nuevas y variadas palabras que tomaráde su interlocutor, 1 corregirá poco a poco su fonética e irá aprendiendo a situar las frases con arreglo a una adecuada sintaxis, dándose cuenta de los diferentes giros posibles y de los diversos significados que de éstos se deriva dentro del marco general del lenguaje.
Al ponerse en comunicación con el mundo exterior, no sólo se comunicará con sus semejantes, sino que aprenderá a exponer suspropias ideas, pensamientos y sentimientos.
El lenguaje infantil, en su etapa preescolar, tiene varias fases muy diferenciadas entre sí. Su evolución es la más destacada dentro de toda la infancia pues le permite el paso de una imposibilidad total de comunicación concreta al más completo intercambio de ideas.
La importancia de esta etapa preescolar se comprende fácilmente por cuanto se constituyeel lenguaje aprendido, la base de todo posterior aprendizaje. Por esto es necesaria la enseñanza de un correcto lenguaje en esta etapa, pues el niño aprende y enriquece su vocabulario al tiempo que perfecciona su decisión y adquiere un uso correcto del mismo.
En la primera Jornada de Observación y Practica Docente, pudimos notar en los niños que su lenguaje se describía como pasivo y aún contienetérminos familiares como por ejemplo: al hablar no pronuncian correctamente, a pesar de ser de segundo año aún manejan términos infantilizados.
Comienzan a utilizar los conceptos adecuadamente y su participación oral durante las clases es oportuna pero no tan frecuente, además aún su lenguaje es egocéntrico.
En cuanto a la participación oral, podemos mencionar que no tienen seguridad alcomunicar sus ideas, y el lenguaje escrito aún no lo práctica la educadora.
Y durante la segunda Jornada de Observación, se logro observar un cambió considerable en el grupo, tienen iniciativa al participar y lo hacen con más frecuencia además de que exponen sus ideas hacia la maestra y compañeros de clase, aunque aún no respetan turnos para hacerlo e interrumpen a sus compañeros.
Las preguntas delos niños parecen maduras y avanzadas, además de coherentes, y su lenguaje ya es más escolar, pronuncian mejor.
Las preguntas de los niños son un intento de fortalecer su sentido de iniciativa intelectual y social. Por tanto, los alentamos a hacer preguntas, aun si no hacemos más que preguntar las respuestas de los propios de los niños.

David Elkind, La Educación Errónea, “La Pregunta de losNiños”.

Ideas principales de David Elkind | Recomendaciones para orientar las inquietudes de los niños. | Análisis del diálogo | Situaciones a mejorar en el grupo |
--Los niños de 4 y 5 años son inalcanzables interrogadores, y sus preguntas representan un esfuerzo de iniciativa intelectual.--Si respondemos debidamente a las preguntas de los niños, daremos la sensación de que valieron la penael esfuerzo y la angustia al tomar la iniciativa intelectual.--Las preguntas de los niños parecen maduras y avanzadas, que nos vemos tentados a responderlas en un nivel abstracto.--Piaget escribió que los niños preescolares se interesan principalmenteen el propósito de las cosas, más que en una explicación de por qué funcionan.--Es importante recordar que la capacidad del lenguaje de los niñossupera, con mucho, su comprensión conceptual. | --Si no conocemos la respuesta de la pregunta de los niños, podemos preguntarle la respuesta al niño.--Es importante que nosotras como educadoras aceptemos las respuestas de los niños por muy fantásticas que parezcan.--Evitar darle a los niños una explicación más prolija ya que sólo causará confusión o alarma. | --En éste caso la educadora...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO MINER A
  • Trabajo De Cierre De Minas
  • Trabajo Sobre Mina La Alumbrera
  • Ley General Del Trabajo Trabajo En Minas
  • Trabajo de la mina el cerrejon
  • Trabajo Introducci n a la Miner a
  • Trabajo Con Explosivos En Minas
  • Trabajadores en minas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS