Trabajo Fag
La sociedad Comanditaria es una sociedad de tipo personalista que se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos, que responden ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestión de la sociedad, y socios comanditarios que no participan en la gestión y cuya responsabilidad se limita al capital comprometido con la comandita.
Las sociedadescomanditarias se dividen en comanditarias simples y comanditarias por acciones:
·Las sociedades comanditarias simples no están obligadas a auditar sus cuentas anuales ni a depositarlas en el Registro Comercial, salvo en el caso de que, en la fecha de cierre del ejercicio, todos sus socios colectivos sean sociedades nacionales/extranjeras.
·Las sociedades comanditarias por acciones están obligadas a auditarsus cuentas y depositarlas en el Registro Mercantil, cuando superen los límites fijados en el artículo 257 de la Ley de Sociedades de Capital, aplicándoseles las mismas normas que a las sociedades anónimas, con especialidades. Las sociedades comanditarias por acciones están consideradas sociedades de capital.
Sociedad comanditaria simple:
Nº de socios: 2.
Responsabilidad: Ilimitada.
Capital: Sinmínimo.
Fiscalidad: Impuesto sobre la sociedad.
Sociedad comanditaria por acciones:
Nº de socios: Mínimo 2.
Responsabilidad: Colectivos: Ilimitada; Comanditarios: Limitada.
Capital: Mínimo 60.000€
Fiscalidad: Impuesto sobre sociedades.
Sociedad cooperativa:
Las cooperativas son sociedades constituidas por personas que tienen interés o necesidades comunes y que se asocian para realizar una actividadempresarial dirigida a satisfacerlas. Se inspiran en principios de funcionamiento democráticos y no tienen ánimo de lucro. Los cooperativistas aportan capital y trabajo y su responsabilidad queda limitada al capital aportado.
Sus principales características son:
Se basan en la solidaridad de los socios.
Los socios aportan capital y trabajo y su responsabilidad es limitada.
El capital mínimo seráel fijado en los estatutos y dividido en aportaciones nominativas de los socios.
No tienen ánimo de lucro. Los beneficios suelen reinvertirse en la empresa y, por ley, una parte debe destinarse a la creación de un fondo de reserva para garantizar el desarrollo de la cooperativa, y de un fondo de educación y promoción para la formación de socios y la promoción del entorno social.
Según su grado deasociación:
De primer grado: los socios son personas físicas. El número mínimo de socios esta entre 3 y 5.
De segundo grado: están formadas por dos o más cooperativas de primer grado.
Según el interés que une a los socios:
De trabajo asociado: sus socios son los propios trabajadores.
De venta: sus socios se unen para comercializar sus productos con la finalidad de obtener unas condiciones mejoresa las que tendrían por separado.
De consumo: los socios pretenden obtener unos productos o servicios en unas condiciones favorables de las que tenían individualmente.
Los órganos de gobierno son los siguientes:
La asamblea general: es la reunión de todos los socios en la que se examina la gestión social.
El consejo rector: es el órgano de gestión y representación de la sociedad.
Losinterventores: vigilan y controlan las cuentas anuales de la cooperativa.
Empresario individual:
Definido por el Código de Comercio como persona física que ejerce de forma habitual y en nombre propio, una actividad constitutiva de empresa. Además pueden ser empresarios según el Código; las personas mayores de edad, y los menores emancipados, así como los no emancipados en determinadas circunstancias, y siempreque tenga la libre disposición de sus bienes.
No existe separación en el patrimonio (bienes, derechos, y obligaciones) del empresario y el de la empresa. La responsabilidad del empresario es ilimitada.
Comunidad de bienes:
Asociación de personas que ponen en común sus bienes para la realización de una actividad.
Tiene personalidad física: las personalidad de la comunidad de bienes es la de...
Regístrate para leer el documento completo.