Trabajo Estadistica Exposicion Ii Unidad

Páginas: 7 (1661 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2012
HISTOGRAMA DE PERSON
El histograma de Pearson sirve para representar una distribución de frecuencias de valores agrupados en intervalos de amplitud constante o variables y de:
a) Tipo continuo;
b) Tipo no continúo.
El histograma de Pearson es un grafico que se hace a base de rectángulos, cuya base es un intervalo y cuya altura es el número de frecuencias correspondiente a dichointervalo.
Histograma de una distribución de frecuencias de valores agrupados en intervalos de amplitud constante y de tipo continúo.
EJEMPLO:
Construir un histograma de una distribución de 46 trabajadores, clasificados por su edad
ENTIDADES INTERVALOS | TRABAJADORES f |
15-20 | 2 |
20-25 | 5 |
25-30 | 8 |
30-35 | 12 |
35-40 | 7 |
40-45 | 4 |
45-50 | 4 |
50-55 | 3 |
55-60 | 1 |PROCEDIMIENTO:
1º. Longitud del eje de las abscisas:
A cada intervalo se le asigna una longitud de 9 mm., siendo 9 los intervalos la longitud será igual a:
Longitud del eje x………………………………………………………………………………………………………………81 mm
Margen de 13 mm. A cada lado del eje: ……………………………………………………………………………26 mm.
Total: ………………………………………………………………107 mm
2º. Longitud ele eje de las ordenadas:
Del60% al 75% DE 107 es igual a 72 mm.
Frecuencia mayor: 12 trabajadores.
Distribución de las frecuencias: 72 mm/12 = 6mm


GRAFOCA
DISTRIBUCION DE 46 TRABAJADORES CLASIFICADOS POR SU EDAD


Histograma de una distribución de frecuencias de valores agrupados en intervalos de amplitud constante y de tipo no continuo.

HISTOGRAMA DE UNA DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DE VALORESAGRUPADOS EN INTERVALOS DE AMPLITUD CONSTANTE Y DE TIPO NO CONTINUO.

Ejemplo: Construir un histograma de una distribución de 104 empleados, de una empresa LAGS, S.A., clasificados por su sueldo. Los datos son los siguientes:

SUELDOS (Intervalos) | | Empleados |
50-59 | 49.5 - 59. 5 | 3 |
60-69 | 59.5 - 69.5 | 5 |
70-79 | 69.5 - 79.5 | 10 |
80-89 | 79.5- 89.5 | 12 |
90-99 | 89.5 - 99.5 | 18 |
100-109 | 99.5 - 109.5 | 20 |
110-119 | 109.5 - 119.5 | 15 |
120-129 | 119.5 - 129.5 | 9 |
130-139 | 129.5 - 139.5 | 6 |
140-149 | 139.5 - 149.5 | 4 |
150-159 | 149.5 - 159.5 | 2 |

Procedimiento:
Longitud del eje de las abscisas:
a) Se hallan los límites reales delos intervalos.
b) A cada intervalo se le asigna una longitud de 9 mm. Siendo 11 los intervalos, la longitud será igual a:
Longitud del eje X………………………………………………… 99mm.
Margen de 5mm a cada lado del eje: ……………………….. 10mm.
Total: ….... 109mm
Longitud del eje de las ordenadas:
c) Del 60% al 75% de 109mm. Es igual a 80 mm.
Frecuencia mayor: 20
Distribución de las frecuencias:80mm / 20 = 4mm.
80mm …………………………………… equivalen a 20 frecuencias
Escalas 20mm …………………………………… equivalen a 5 frecuencias.
04mm …………………………………… equivalen a 1 frecuencia

Sobre el histograma de Pearson, se puede trazar un polígono de frecuencia con solo localizar el punto medio de cada intervalo, a la altura de su respectiva frecuencia y unir los puntos localizados con una línea poligonal.CURVA DE FRECUENCIAS
La curva de frecuencias es una curva suavizada o pulida que resulta de suavizar el polígono de frecuencias o el histograma.
Suavizar el polígono de frecuencias o el histograma es hacerle desaparecer los vértices (picos) que representa y que vaya quedando una línea curva que se asemeja a la curva normal o Campana de Gauss; la cual representa a la distribución perfectamentenormal.

La presencia de vértices en el polígono de frecuencias o en el histograma, se debe a que la variable no sigue un ritmo regular en la toma de valores y de frecuencias; esto, teóricamente, se podría lograr haciendo decrecer la amplitud de los intervalos y aumentando el número de casos o frecuencias; lo primero se podría lograr; aunque hay el peligro de que queden intervalos sin frecuencias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Civil II Exposicion
  • GIOVANA ORELLANA EXPOSICION UNIDAD II
  • Trabajo Unidad II
  • Unidad 4 Estadistica Inferencial Ii
  • Estadistica II Trabajo Gupal 1
  • ESTUDIO DEL TRABAJO II UNIDAD 1
  • Unidad 1 Derecho Del Trabajo Ii
  • Trabajo De La Unidad 1 Probabilidad Y Estadistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS