Trabajo_de_graduación_F 242
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
"ANÁLISIS FINANCIERO DE LAS CUENTAS POR COBRAR Y SUS REPERCUSIONES EN
LAS EVALUACIONES DE DESEMPEÑO DE LIQUIDEZ Y FINANCIAMIENTO DE
EMPRESAS DEDICADAS AL RUBRO DE RESTAURANTES Y SUMINISTRO DE
BANQUETES DEL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR"
TRABAJO DE INVESTIGACION PRESENTADO POR:
Mejia Iraheta, Hilda EsperanzaMartínez Sigarán, Rudys Geovanny
Alvarado Córdova, José Reynaldo
PARA OPTAR AL GRADO DE:
LICENCIADO EN CONTADURÍA PUBLICA
Noviembre del 2011
San Salvador, El Salvador, Centro América
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
AUTORIDADES
UNIVERSITARIAS
Rector
: Ing. Mario Roberto Nieto Lovo
Secretaria
: Doctora Ana Leticia Zavaleta de Amaya
Decano de la Facultad de
Ciencias Económicas
: Máster Roger ArmandoArias Alvarado
Secretario de la Facultad de
Ciencias Económicas
: Máster José Ciriaco Gutiérrez Contreras
Director de la Escuela de
Contaduría Pública
: Licenciado Juan Vicente Alvarado Rodríguez
Coordinador de Seminario
: Licenciado Roberto Carlos Jovel Jovel
Asesor Director
: Licenciado Jonny Francisco Mercado Carillo
Jurado Examinador
: Licenciado Mauricio Ernesto Magaña
: LicenciadoCarlos Lazo
Noviembre del 2011
San Salvador, El Salvador, Centro América
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a Dios todo poderoso y a nuestra madre María por darme la sabiduría y fortaleza
espiritual para culminar mi carrera, A mis padres por su apoyo incondicional, pero especialmente
a mi madre por ser mi más grande apoyo, y enseñarme a atesorar el valor que tienen los
sacrificios. A mis hermanos, quecon su ejemplo y concejos me han ayudado a crecer como
persona, y de igual forma a mis compañeros y demás personas quienes con su apoyo
contribuyeron e hicieron posible la realización de este trabajo.
RUDYS GEOVANNY MARTÍNEZ SIGARÁN
A Dios Todopoderoso, por ser el ejemplo perfecto a seguir y darme la fuerza y sabiduría para
finalizar mi formación profesional, sin abandonarme ni un instante.
A mimadre y abuela, por ser ejemplo de amor incondicional y motivación, por sus oraciones,
sacrificio, comprensión y por mantener siempre su confianza en mí, a mis hermanas por su
cariño, por darme ánimos e incluirme en sus oraciones.
A mis compañeros, Rudys y Reynaldo, por su esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo para
alcanzar ésta, nuestra más anhelada meta profesional.
HILDA ESPERANZA MEJÍAIRAHETA
Y
A DIOS todopoderoso por haberme permitido culminar y darme fuerzas y sabiduría día a
día en el logro de tan anhelado objetivo, a mis padres por darme su amor, apoyo incondicional y
la oportunidad de terminar mis estudios, a mi hermano por tener una lucha diaria en su vida, y
muy especial a mis compañeros de grupo por permitirme ser parte de la realización de este
proyecto, por el cual se haluchado y hemos logrado alcanzar con nuestro objetivo.
JOSÉ REYNALDO ALVARADO CÓRDOVA
1
ÍNDICE
Contenido
Pág. N°.
RESUMEN EJECUTIVO
i
INTRODUCCIÓN
ii
CAPITULO I, MARCO TEORICO
1.1
Antecedentes del análisis financiero
1
1.2
Conceptualización
2
1.3
El crédito
3
1.4
Las cuentas por cobrar y su importancia
4
1.5
Clasificación de las cuentas por cobrar
5
1.6
Objetivo de lascuentas por cobrar
7
1.7
Capital de trabajo
7
1.7.1
Componentes del capital de trabajo
8
1.7.2
Inventarios, cuentas por cobrar y efectivo
8
1.7.3
Capital de trabajo y su relación con la liquidez y el financiamiento
9
1.8
Análisis financiero
10
1.8.1
Importancia del análisis financiero
10
1.8.2
Técnicas de análisis de información financiera
11
1.8.3
Incidencia de las cuentas porcobrar sobre el análisis financiero
15
1.9
Base legal
16
1.10
Problema observado
18
1.11
Diagnóstico de la investigación de campo
19
1
CAPITULO II, ANÀLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS CON ÉNFASIS EN EL IMPACTO DE
LAS CUENTAS POR COBRAR, SOBRE LAS EVALUACIONS DE LIQUIDEZ Y
FINANCIAMIENTO
2.1
Resumen técnico
24
2.2
Planteamiento de la propuesta
25
2.2.1
Escenario económico actual...
Regístrate para leer el documento completo.