TRABAJO DE FINAL DE INVESTIGACI N
CENTRO DE BACHILLERATO JOSÉ VASCONCELOS. CLAVE 060
MEDIOS Y RECURSOS PARA LA INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Grupo: 402
"GENERALIDADES DE LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO”
INTEGRANTES:
Hugo Vázquez Gutiérrez
David Cortés Ayala
Miguel Ángel Paredes Sánchez
Luis Enrique Gutiérrez Ballesteros
Osvaldo Onofre Bandala
FECHA: 24/05/15“GENERALIDADES DE LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO”
DEDICATORIAS:
Nosotros en equipo queremos dedicarles este trabajo a nuestros papás, debido a que son aquellas personas que se esfuerzan activamente en darnos educación, y aquí mediante este proyecto bastante bien estructurado (creemos nosotros) damos fiel testimonio de que el esfuerzo que ellos realizan no está perdido. Además les damos las gracias,debido a que gracias a ellos y su pensamiento, nosotros hemos despertado un alto grado de interés hacia la dirección que está tomando nuestro país, al presentar el análisis de un tema importante que presenta un papel importante en el desarrollo futuro de nuestro país.
De igual manera le damos las gracias a nuestro profesor de “Métodos y Recursos para la Investigación” y a nuestro profesor Ricardo(“richi”), por habernos dado las bases y algunos recursos para llevar a cabo nuestro proyecto.
INDICE:
DEDICATORIAS: 3
INDICE: 4
INTRODUCCIÓN: 6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 8
HIPOTESIS: 9
OBJETIVOS DEL PROYECTO: 10
JUSTIFICACIÓN: 11
METODOLGÍA: 13
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN: 14
1 CONCEPTUALIZACIÓN 14
1.1 DEFINICIÓN DE CORRUPCIÓN 14
1.2 TIPOS DE CORRUPCIÓN QUE IMPERAN EN EL SISTEMAGUBERNAMENTAL MEXICANO. 14
1.2.1 Soborno: 14
1.2.2 El soborno en contratos púbicos: 15
1.2.3 Malversación de fondos: 15
1.2.4 Extorción: 15
1.2.5 Peculado: 16
2 CAUSAS, CONSECUENCIAS Y COSTOS DE LA CORRUPCIÓN 16
2.1.1 Causas sociales de la corrupción: 17
2.2.1 Efectos políticos en la sociedad mexicana: 20
2.2.2 Efectos económicos en la sociedad mexicana: 21
2.2.3 Efectos sociales de la corrupción enMéxico: 22
3 COSTOS Y POSIBLES REGULACIONES HACIA LA CORRUPCIÓN 23
3.1 COSTOS ECONÓMICOS DE LA CORRUPCIÓN: 23
3.2 POSIBLE REGULACIÓN JURÍDICA 23
4 POSIBLES SOLUCIONES AL PROBLEMA DE LA CORRUPCIÓN EN EL SISTEMA GUBERNAMENTAL MEXICANO 24
4.1 ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA (Utópicamente) 26
CONCLUSIONES 27
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 28
ANEXOS 29
INTRODUCCIÓN:
El tema de la corrupciónen el Sistema Jurídico Mexicano nos pareció un tema, importante, tan complejo como sumamente delicado y que en verdad urge abordar frontalmente para poder lidiar con esta problemática de manera clara y bien definida.
Todos nosotros tenemos en claro las formas en las cuales se desarrolla la corrupción, sin embargo no comprendemos que la corrupción significa de manera gradual la destrucción odescomposición de la vida institucional, el desprecio por la legalidad y el triunfo de la ilegalidad y de la inmoralidad.
Un sistema gubernamental corrupto no puede ser si no un estado en descomposición y por consiguiente da como resultado una sociedad injusta. Dada a la extensión y la profundidad alcanzadas por la corrupción en nuestro país, no será una exageración que nosotros digamos que estamosfrente a una amenaza de seguridad nacional, así que como ciudadanos impulsamos a todo aquel que lea este trabajo, que lo comparta y tenga una participación activa y constante en no caer en ella, apoyándonos de las leyes, códigos y en la misma Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos en donde en estas tengan por objeto el establecimiento de normas que rijan la conducta que deben asumir laspersonas sujetas a las mismas, para salvaguardar el patrimonio público, garantizar el manejo adecuado y transparente de los recursos públicos, con fundamento en los principios de honestidad, transparencia, participación, eficiencia, legalidad, rendición de cuentas y responsabilidad, consagradas en la Carta Magna, así como la tipificación de los delitos contra las cosas públicas y las...
Regístrate para leer el documento completo.