trabajo de estadística 2 1
Las consignaciones (pesos miles) en efectivo realizadas por clientes fueron:
120
151
176
208
226
253
278
308
351
380
400
453
125
159
180
210
230
256
280
314
358
384
403
460
130
160
192
215235
260
283
320
362
385
413
470
137
162
195
218
240
265
290
325
370
390
425
480
142
170
200
220
241
270
296
330
370
391
432
490
150
173
203
220
248
273
305
336
376
395
443
500
Rango
Número de intervalos
Amplitud de cada intervalo
1. Cuadro de distribución de frecuencias
Intervalo (i)
Consignaciones xi
Clientes fi
Fi
Ni %
Hi%
Punto medio de la clase
Yif1
(yi-x)fi
1
1010
13.88
13.88
142
1420
213160
2
10
20
13.88
27.76
190
1900
96040
3
13
33
18.05
45.81
235
3094
32500
4
10
45
13.88
59.69
286
2860
40
5
7
50
9.72
69.41
334
2338
14812
6
12
62
16.66
86.07
382
4584
106032
7
5
67
6.94
93.01
430
2150
100320
8
5
72
6.94
100
478
2390
180500
72
100
20736
743704
Lecturas fi
- 10 de los 72 clientes analizados consignaron de a 118 a 166
- 13 de los 72 clientesanalizados consignaron de a 214 a 262
Lecturas Fi
20 de los 72 clientes analizados consignaron de a 118 a 214
43 de los 72 clientes analizados consignaron 118 a 310
Lecturas ni
El 18 % de los clientes analizados consignaron de a 214 a 262
El 97 % de los clientes consignaron de a 310 a 350
2. Histogramas de frecuencia absoluta y relativa
3. Histograma de frecuencias absoluta y relativaacumulada
Lectura
-el 27.7% de los clientes analizados han consignado menos de 214
- el 59.7% de los clientes analizados han consignado menos de 310
4. Polígono de frecuencias y ojiva
5. Realice dos lecturas por cada columna
La mayor cantidad de aportes se dio entre los 196 y 234 (miles de pesos) mientras que la menor cantidad de aportes fue entre los 462 y 500 (miles de pesos).
Fueron más losaportes realizados entre los 158 y 196 (miles de pesos) y entre los 348 y 386 (miles de pesos).
No se realizaron consignaciones por valores inferiores a los 120 (miles de pesos) ni superiores a los 500 (miles de pesos)
6. Promedio aritmético, mediana y moda
Media o Promedio aritmético
Lectura: el promedio de las consignaciones por familia es de 288
Moda
Lectura
La mayoría de los clientesconsignaron un valor de 378.000
Mediana
Lectura
El 50% de los clientes consignados un valor superior a 275.5 y el otro 50% un valor inferior
7. Determine Q2, Q3, D6, D8, P86, P70
Q2= 276.4
Lectura
El 50% de los clientes ha consignado menos de 276.400 y el otro 50% mas
Q3 = 374
Lectura:
El 75% de los clientes han consignado menos de 374 y el otro 25% mas
D6:358.96
Lectura:
El60% de los clientes han consignado menos de 358.96 y el otro 40% más
D8=388.4
Lectura
-el 80% de los clientes han consignado menos de 388.4 y el otro 20% mas
P86= 405.68
Lectura
El 86% de los cliente han consignado menos de 405.68 y el otro 14% mas
P70=359.6
Lectura
El 70 de los cliente han consignas menos de 359.6 y el otro 30% mas
8. Determine la varianza, desviación estándar,coeficiente de variación
Varianza
Desviación estándar
Coeficiente de variación
Lectura
El promedio que consigno cada cliente es de 288.000 con una varianza de 10477.52 unidades estándar cuadráticas una desviación típica de más o menos 102.350, la distribución presenta una variabilidad del 35.36%
9. Represente gráficamente las asimetrías y los intervalos de confianza para una confiabilidaddel 68%, 95% y 99%
9.1) Consignaciones en miles de pesos en efectivo realizadas por los clientes
9.1.1) Para una confianza del 68%
N
72
Media
288
Desv. Típica
102.35
N.C
68%
Lectura
Para una confiabilidad del 68% el promedio de consignaciones a realizadas por cliente va a estar comprendido entre 185.65 y 290.35
10.1.2) Para una confianza del 95%
N
72
Media
288
Desv....
Regístrate para leer el documento completo.