Trabajo 1

Páginas: 5 (1127 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2011
Halloween
Halloween (or Halloweens) is an annual holiday observed on October 31, which commonly includes activities such as trick-or-treating, attending costume parties, carving lanterns, bonfires, apple bobbing, visiting haunted attractions, playing pranks, telling scary stories, and watching horror films.
History

Historian Nicholas Rogers, exploring the origins of Halloween, notes thatwhile "some folklorists have detected its origins in the Roman feast of Pomona, the goddess of fruits and seeds, or in the festival of the dead called Parentalia, it is more typically linked to the Celtic festival of Samhain, whose original spelling was Samuin (pronounced sow-an or sow-in)".[1] The name of the festival historically kept by the Gaels and celts in the British Isles which is derivedfrom Old Irish and means roughly "summer's end".[
Depicts apple bobbing and divination games at a Halloween party in Blarney, Ireland.
Origin of name
The word Halloween is first attested in the 16th century and represents a Scottish variant of the fuller All-Hallows-Even ("evening"), that is, the night before All Hallows Day.[4] Although the phrase All Hallows is found in Old English (ealrahālgena mæssedæg, mass-day of all saints), All-Hallows-Even is itself not attested until 1556.

Dia de muertos
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
Es una festividad mexicana, que se celebra también enalgunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.1 El Día de Muertos es un día festejado también en Brasil, como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que lafestividad mexicana.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneoscomo trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "laCatrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
La muerte es un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creenciasen torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella.
Decualquier modo, hay que destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el “Día de todos los Santos” como lo hacen en otros países católicos. Además, cabe mencionar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO 1 1
  • mate trabajo 1 1
  • Trabajo Procesos 1 1
  • TRABAJO DE QUIMICA 1 1
  • trabajo de shampooo 1 1
  • Trabajo 1
  • Trabajo 1
  • trabajo 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS