trabajadores del estado
ensayo de trabajadores oficiales y empleados del estado
El régimen jurídico colombiano ha contemplado varias clases de vinculaciones con entidades públicas, las cuales no se pueden confundir, porque ellas tienen sus propios elementostipificadores; como los Empleados públicos que se vinculan por cuatro formas: de carrera (Por concurso de méritos, como técnicos y profesionales);de libre nombramiento y remoción (Ministros, Directores, Secretarios Municipales); por elección popular (Presidente de la República, Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales, Miembros de las Juntas Administradoras Locales); por elección especial y tiempodefinido (Aquellos cargos que son elegidos o bien por el Congreso de la República o por las Altas Cortes. Ej. Fiscal General de la Nación, Procurador General de la Nación, Contralor General de la República, Defensor del Pueblo).Además, el empleado público queda finalmente vinculado al Estado a través de Acta de Nombramiento y debida aceptación y posesión del nuevo empleado público. Como se observa,el empleado público tiene un régimen de vinculación especial y asimismo la normatividad que lo regulan.
Los Trabajadores Oficiales por el contrario al empleado público, su vinculación se hace a través de un contrato de trabajo. Estas personas se desempeñan en las labores de construcción y sostenimiento de obra, en las que se incluye a los obreros de construcción, conducción, aseo, ascensoristas,mecánicos, etc. A los trabajadores Oficiales a pesar de trabajar con entidades públicas, Si se les aplica el Código Sustantivo de Trabajo, como cualquier trabador de la empresa privada.
Si bien es cierto que las normas sobre carrera administrativa pretenden dotar a los empleados públicos de estabilidad en sus empleos, también lo es que estas normas solo cobijan esta categoría de trabajadores, entanto que los trabajadores oficiales gozan de las garantías establecidas en su favor por el Código Laboral, en lo referente a duración del contrato, causales para darlo por terminado, indemnización por despido injusto o el reintegro a la actividad laboral, etc., circunstancias todas que establecen una gran diferencia entre unos y otros.
El régimen jurídico colombiano ha contemplado variasclases de vinculaciones con entidades públicas, las cuales no se pueden confundir, porque ellas tienen sus propios elementos tipificadores; como los Empleados públicos que se vinculan por cuatro formas: de carrera (Por concurso de méritos, como técnicos y profesionales);de libre nombramiento y remoción (Ministros, Directores, Secretarios Municipales); por elección popular (Presidente de laRepública, Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales, Miembros de las Juntas Administradoras Locales); por elección especial y tiempo definido (Aquellos cargos que son elegidos o bien por el Congreso de la República o por las Altas Cortes. Ej. Fiscal General de la Nación, Procurador General de la Nación, Contralor General de la República, Defensor del Pueblo).Además, el empleado público quedafinalmente vinculado al Estado a través de Acta de Nombramiento y debida aceptación y posesión del nuevo empleado público. Como se observa, el empleado público tiene un régimen de vinculación especial y asimismo la normatividad que lo regulan.
Los Trabajadores Oficiales por el contrario al empleado público, su vinculación se hace a través de un contrato de trabajo. Estas personas se desempeñan en laslabores de construcción y sostenimiento de obra, en las que se incluye a los obreros de construcción, conducción, aseo, ascensoristas, mecánicos, etc. A los trabajadores Oficiales a pesar de trabajar con entidades públicas, Si se les aplica el Código Sustantivo de Trabajo, como cualquier trabador de la empresa privada.
Si bien es cierto que las normas sobre carrera administrativa pretenden...
Regístrate para leer el documento completo.