toponimia de chile
TOPONIMIA DE CHILE
INTRODUCCIÓN
Primero que nada tenemos que tener claro que es una toponimia y cuáles son sus características. La toponimia es una rama o suclasificación de la onomástica, encargada o dedicada al estudio de los nombres propios. La onomástica a su vez es una rama de la lexicografía (parte de lo que se conoce como lingüística, el estudio del lenguaje).Entonces como parte o clasificación de la onomástica, tenemos a la toponimia, disciplina encargada de registrar el nombre de los lugares, incluyendo a los ríos, lagos, cordilleras y montes.Etimológicamente el nombre toponimia proviene del griego "topos" o lugar, y "ónoma", o nombre, o sea su significado es literal.
Este informe como anteriormente se ha mencionado que es la toponimia definirá y dará a conocer distintos tipos de lugares ya sea calles regiones u ciudades de Chile las más importantes principalmente, daremos a conocer el origen de los nombres y el porqué se les nombra así.ÍNDICE PÁGINAS
Introducción 2
Toponimias 3
Conclusión 9
Toponimias
Aconcagua:
Proviene del aymará"conca-hue". "Conca" significa gavilla de paja. "Hue" se transforma en "gua" que significa "lugar" y la "a" que antecede es entonación eufónica. La conjunción de estos tres vocablos daría entonces como significado "lugar de gavillas".
Aysén:
La palabra significa "lugar de conchillas"
Bío-Bío:
Es probable que venga de "fin-fin", canto del pajarito fío-fío y que da el nombre al río más ancho deChile. Los mapuches denominaban al río Bío-Bío "Butalebú".
Cachapoal
Su nombre proviene de "Cachapual", que significa "lugar reverdecido".
Calle-Calle:
De origen mapuche que significa "abundancia de flores". Da el nombre a un río.
Cautín:
Conjunción de "caque", nombre de un pato silvestre y "ten" que significa "abundancia", lo que vendría significando abundancia de patos.
Choapa:Tiene su origen en el idioma de los changos y da el nombre a un valle y a un río ubicado en el norte chico.
Copiapó
Este río era llamado "Copallapu" por los nativos diaguitas, que viene del aymará; copa: verde y apu: tierra cultivada; significa "Vega verde".
Duqueco:
Significa "medida" y da el nombre a un pequeño río cercano a Los Angeles y que es afluente al Bío-Bío.
Digullín:Vocablo mapuche con que designaban al moscardón. Tomó este nombre un río cercano a Chillán que es afluente al río Ñuble.
Elqui:
Es posible que sea voz usada por los changos para significar "lo que se ha dejado en herencia". Así se denomina a un fértil valle del norte chico.
Huasco:
"Huasco" significa "soga larga y angosta".
Illapel:
Originariamente viene de las voces quechuas "illa"que significa provisiones, "pele" que significa "barro" y de la voz mapuche "laf" que significa extenso, por lo que equivaldría "a barro extenso".
Itata:
Palabra mapuche que significa "pastoreo abundante". Tomó este nombre un río de la provincia de Ñuble en cuyos márgenes se dio a cabo la batalla de El Roble, llevada a cabo el 17 de octubre de 1813 y en la que se distinguió Bernardo O’ Higgins.Lauca:
Proviene de las voces "lau" y "can" que significa "pelado". Lleva el nombre un río internacional en el norte de Chile. La extracción de sus aguas para los valles de Azapa y Lluta originaron conflicto en los ’60.
Lebu:
Palabra de origen mapuche, "leubu", que significa "el río" o "la corriente". Hoy da nombre a una ciudad cercana a Concepción.
Ligua:
"Ligua"significa ‘lugar...
Regístrate para leer el documento completo.