Tonala.
Extensión Territorial: Su extensión territorial es de 119.58 kilómetros cuadrados.Las colonias más importantes del municipio son: Santa cruz de las huertas, Lomas del Camichin, Quinta Catalina, Loma Dorada, Colonia Jalisco, El Rosario, Santa Paula, Hacienda Real, Barrio Nuevo,Tonalá centro, Alamedas de Zalatitan y Zalatitan.
Limita al norte con Ixtlahuacán del Río; al sur con el municipio de El Salto; al poniente con Tlaquepaque y con Guadalajara y al oriente con Zapotlanejo.Clima: El clima del municipio es semiseco con invierno y primavera secos, y semicálido sin estación invernal definida. La precipitación media anual es de 830 milímetros con régimen de lluvia en losmeses de Junio a Octubre. Los vientos dominantes son de dirección este. El promedio de días con heladas al año es de 9.
Hidrografía: Por parte de la hidrografía tenemos al río Santiago que casicubre el municipio por sus límites poniente y norte; afluentes del Santiago son los arroyos del Popul, Las Jícamas y Agua Amarilla, ubicados al este del municipio. Otros arroyos además del Osorio danlugar a almacenamientos hidráulicos como a algunas presas tales como: La Rusia, De Zermeño y El Ocotillo. Y sobre el río Santiago se localiza la presa de Colimilla.
Flora: La flora está conformadapor selvática de baja caducifolia y matorrales como el huizache; también cuenta con árboles nativos como: guamúchil, mezquite, tepehuaje, encino, roble y colorín.
Fauna: En la región de labarranca, los suelos son propicios para la fauna silvestre, entre la que se encuentran: roedores, zorrillos, venados, lince, armadillo, tlacuache, así como algunas aves como son el caso de: codornices,ticuz y torcazas, entre otras especies.
Gastronomía: La comida típica que se puede disfrutar en el municipio es el pipián, bolitas de carne, campechanas, birria de chivo y ternera. En cuanto a...
Regístrate para leer el documento completo.