Todos

Páginas: 10 (2407 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2013


CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER


ESPOSA QUE ES DECLARADA JUDICIALMENTE INCAPAZ Y POSTERIOR SOLICITUD DE SEPARACIÓN MATRIMONIAL POR PARTE DE SU TUTORA. ¿PUEDE LA TUTORA DE LA INCAPAZ SOLICITAR SU SEPARACIÓN MATRIMONIAL, O POR TRATARSE DE UN DERECHO PERSONALÍSIMO CARECE DE LEGITIMACIÓN PARA ELLO? Doña Encarnación casada con D. Jose Luis, separada de hecho a los tres años del matrimoniomediante escritura pública de capitulaciones matrimoniales en la que el esposo se obligaba a abandonar el domicilio y en la que se reconocía lo difícil e insostenible de la convivencia, sufrió un accidente de circulación que le produjo un traumatismo craneoencefálico que le privó absolutamente de todo juicio y razón, quedando con una importante pensión de jubilación y un sustancioso patrimonio. Delmatrimonio había nacido un hijo, y con la intención de que el padre se relacionase con él, la madre había cedido a su esposo la llave del domicilio donde vivía con su hijo (domicilio que el padre frecuentaba de forma esporádica para ver a su hijo), una vez fallecida la madre, José Luis tomó plena posesión del domicilio e incluso se empadronó en él.
El matrimonio había trascurrido desde sus iniciospor un camino de continúas desavenencias, provocadas por la actitud que frente a los deberes matrimoniales había mantenido el esposo. En la fecha del accidente, el esposo convivía maritalmente con otra mujer y había tenido un hijo extramatrimonial de otra relación anterior.
Ante tales hechos, Jose Luis inició el procedimiento judicial de incapacitación de Encarnación, solicitando que en virtudde lo dispuesto por el art. 234 Cc se le nombrara a él tutor de la misma. Sin embargo el Juez nombró tutora a la madre de la incapaz (Encarnación B.) por haber quedado acreditado que era ella la que se ocupaba de la hija las 24 horas del día, y al haber quedado demostrado de igual forma la actitud de desidia y ambición del esposo.
Nombrada la madre de la incapaz tutora, se procedió aformalizar el inventario en presencia judicial, donde se echaron en falta bienes de mucho valor. Para solucionar todo el cúmulo de conflictos patrimoniales, la tutora decide solicitar autorización para ejercitar las acciones que procedan: divisorias, reivindicatorias o incluso acciones de separación o divorcio, así como medidas provisionales. En primer lugar y puesto que solo mediaba una separación “dehecho” entre su hija y su yerno y no una separación declarada judicialmente mediante sentencia, doña Encaranación B. solicitó en procedimiento de Jurisdicción voluntaria ante el Juzgado de Primera Instancia de Oviedo autorización para poder presentar demanda de separación o de divorcio en nombre de su hija incapacitada Encarnación y en contra de su yerno José Luis. Autorización que le fue concedidamediante Auto de dicho Juzgado.
Recurrido este Auto en apelación por Jose Luis, la Audiencia Provincial de Oviedo respondió legitimando a la tutora para ejercitar la acción de separación. Es decir, desestimó el recurso y confirmó del de 1ª instancia.
Consecuentemente a instancia de Dña Encarnación madre, como tutora y representante de su tutelada se siguieron ante el JUZGADO DE 1º INSTANCIA Nº 3DE OVIEDO autos de separación matrimonial, que concluyeron por Sentencia de 11 de julio de 1997, en la que se estimó la falta de legitimación de la actora, para ejercitar la acción de separación en nombre de la incapaz. El Juzgado entendía que el ejercicio de una acción de separación o divorcio por suponer el ejercicio de un derecho fundamental de la persona de carácter personalísimo únicamentepodía ser ejercitado directamente por la persona casada y nunca por su tutor. Presentado recurso de apelación por doña Encarnación madre, la Audiencia Provincial de Oviedo lo rechazó confirmando la sentencia de primera instancia.
Por todo lo expuesto, y a la vista de la disparidad de criterios sobre una misma cuestión manifestada por la Audiencia Provincial de Oviedo (En el primer procedimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Todo de todo
  • Todo es uno uno es todo
  • Todo A Todo
  • todos y todas
  • de todo todo
  • Todo Todo
  • Todo Todo.
  • todos y todos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS