Todo
Los mapas son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde Infantil hasta la Universidad, utilizados tanto como técnica de estudio comoherramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en sus conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento delcontenido estudiado.
1.-Mapa conceptual:
Los mapas conceptuales contienen tres elementos fundamentales: concepto, proposición y palabras de enlace. Los conceptos son palabras o signos con los quese expresan regularidades; las proposiciones son dos o más términos conceptuales unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica; y las palabras de enlace, por tanto, sirven pararelacionar los conceptos.
2.-Mapa de ideas:
La creación de mapas de ideas de muy fácil. El punto principal que hay que recordar es empezar por el centro con una palabra clave ouna idea. Utilice un papel, una pizarra u otro elemento físico lo suficientemente grande en el que se puede dibujar el mapa. A continuación se añaden los elementos alrededor del punto central ypartiendo de él de forma radial. Los conceptos principales se añaden en negrita, en color o con mayúsculas, y se pueden organizar según su importancia. Cada idea secundaria alrededor de la centralincluirá bifurcaciones para los elementos adicionales.
3.-Mapa mental:
Para desarrollar un mapa mental, el mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamenteideas clave e imágenes. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo. A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que estén relacionadascon el tema. Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj. Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas....
Regístrate para leer el documento completo.