Titulos valores
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas
Derecho Mercantil
Cuestionario de Derecho Mercantil
TÍTULOS VALORES
Parte 1: (Generalidades de los títulos valores)
Exposiciones 1 y 2
1.- ¿Que son títulosvalores?
Son aquellos documentos en el cual un derecho está incorporado de tal manera que mientras el titulo exista, no puede ser ejercido ni transferido independientemente de él, son definidos como documentos que se bastan a sí mismo, independientemente de los negocios que le den origen, que llevan incorporado un derecho de crédito o valor indisolublemente unido al título con el cual acreditasu tenedor la legitimación de ejercicio del derecho incorporado. Puesto que son documentos concebidos para la circulación rápida en el mercado de valores de crédito y valor que conllevan, con seguridad jurídica que imponen las formalidades con que están dotados para su validez en la cual está regulada por la ley.
2.- ¿Cuáles son las características de los títulos valores?
De acuerdo a sudefinición podemos extraer las características más resaltantes en la cual están comprendidas:
a) Incorporación: El título de crédito es un documento que lleva incorporado un derecho, en tal forma, que el derecho va íntimamente unido al título y su ejercicio está condicionado por la exhibición del documento; sin exhibir el título, no se puede ejercitar el derecho en él incorporado, y su razón deposeer el derecho es el hecho de poseer el título.
b) Literalidad: Corresponde a que los títulos valores deben ser considerados en los términos indicados en los documentos, bajo la presunción Juris et de jure , en razón de su carácter literal de sus palabras y de los términos expresados, no pudiendo ser modificado por ningún medio probatorio.
c) Abstracción: Esta definida como la independencia delderecho consagrado en el titulo de la causa patrimonial determinante de su emisión. Es por ello, que la característica de abstracción inherente al título de crédito se refiere a que el titulo tiene en si mismo su propia causa y por ello el tenedor legitimo es extraño a los motivos que determinaron su emisión
d) Autonomía: Es la inmunidad del portador a posibles excepciones oponibles por eldeudor relativas a precedentes poseedores del titulo, según lo establece el artículo 425 del Código de Comercio. Garantizando el derecho autónomo del portador.
e) Negociabilidad: Corresponde a que los títulos valores pueden ser negociables y cambiar de tenedor legitimo como resultado de esta.
3.- ¿Cómo se clasifican los títulos valores?
Los títulos valores pueden clasificarse tomando en cuentatres aspectos: la naturaleza del derecho incorporado, por La forma de su negociabilidad.
Por la forma de negociabilidad
- Títulos negociables: Los títulos valores que pueden ser negociados y por lo tanto proceder a su endoso y transmisión del título.
- Títulos no negociables: Los títulos valores no pueden ser negociados, otorgando solo el derecho al poseedor de titulo en términos originales.b) Por los derechos incorporados
-Títulos de Crédito: Son los títulos que llevan incorporados un valor o derecho de crédito pagadero a un termino de vencimiento, como son: la letra de cambio, el cheque y el pagare. Son obligaciones cambiarias.
-Títulos de Participación: Los fondos de inversiones inmobiliarias suelen emitir esta clase de títulos como medio de captación de recursos financierosy a la vez como forma de inversión de los adquirentes.
-Títulos de Acciones o Personales: Aquellos que acreditan un derecho personal de propiedad en una sociedad por acciones, se refiere a las participaciones del titular en una sociedad (accionista de una Sociedad Anónima)
-Títulos Certificados de depósito o Reales: Estos documentos los emiten las empresas de almacenes generales y de...
Regístrate para leer el documento completo.