tiroides
Seamos francos. Cuando se trata de tiroides y los síntomas que produce el hipotiroidismo o hipertiroidismo es más fácil diagnosticar la enfermedad que enseñar cuales son los síntomas queacompañan a cada una de estas condiciones.
Si buscamos información en un libro de medicina o en internet vamos a encontrar que las listas publicadas son tan diversas que es difícil determinar cuálesson los síntomas que caracterizan a cada una de estas condiciones.
¿Cansancio, insomnio, piel reseca, pelo grueso, nerviosismo, aumento de peso, pérdida de peso, depresión, fatiga, tenso o acelerado?Puede ser hipotiroidismo o hipertiroidismo.
En mi caso, después de que me dieran el diagnostico empecé a sentir todo tipo de síntomas interesantes que el doctor no había mencionado en su oficina; losúnicos síntomas que el menciono incluían sensación de cansancio y aumento de peso. En ese momento lo que pensé fue que aunque estos eran síntomas desagradables yo iba a poner todo de mi parte parasobrellevar esta enfermedad.
Al poco tiempo mi pelo se empezó a caer y mis periodos menstruales empezaron a ser más frecuentes y mucho más abundantes. Mi piel empezó a verse seca y maltratada. Eldoctor en ningún momento había mencionado los problemas de la piel y aun cuando preguntaba nadie sabía que síntomas acompañan al mal funcionamiento de la tiroides. Fue entonces que empecé a buscarinformación y a leer todo lo que encontraba con relación a la tiroides. También empecé a platicar con otros pacientes con problemas de tiroides. Me di cuenta que la caída de pelo, periodos menstrualesirregulares y la sensación de querer llorar sin motivo alguno, no síntomas “NORMALES” en pacientes de hipotiroidismo.
Pero para ser sincera, al menos en mi caso, es mejor estar enterada a no saber lo queme está pasando, Yo sé que muchos de nosotros nos sentimos tan enfermos que algunas veces nos preocupamos de tener alguna enfermedad incurable. Yo prefiero saber que es la tiroides la que me está...
Regístrate para leer el documento completo.