tipos de razonamiento
Razonamiento.
En sentido amplio, se entiende por razonamiento la facultad humana que permite resolver problemas.
En un sentido más restringido, se llama razonamiento al proceso mental de realizar una inferencia de una conclusión a partir de un conjunto de premisas. La conclusión puede no ser una consecuencia lógica de las premisas y aún así dar lugar a unrazonamiento, ya que un mal razonamiento aún es un razonamiento.
Razonamiento Verbal.
Este te trata de la capacidad para razonar con contenidos verbales, estableciendo entre ellos principios de clasificación, ordenación, relación y significados.
Ejemplos:Cardumen es a peces como........... parvada es a pájaro
Vocación es a oficio como…….. Capacidad a tarea.
Razonamiento Matemático.Existen dos tipos de razonamiento matemático, los dos primeros son modos de razonamiento lógico...
Razonamiento deductivo: es el tipo de razonamiento más natural y fundamental en matemáticas por el cual se obtienen conclusiones mediante unión y manipulación de afirmaciones que se tienen por ciertas (premisas).
Razonamiento inductivo: en este caso se tienen observaciones particulares a partir delas cuales se pretende obtener una regla general.
Las observaciones inducen a pensar como será la regla, pero no tiene una validez como la del razonamiento deductivo a no ser que se contemplen todos los casos posibles (como en las demostraciones matemáticas por inducción).
Razonamiento probabilístico: La vida real no es tan bonita, y en ella ni las premisas suelen tener certeza absoluta,ni se pueden obtener todos los ejemplos posibles para hacer una inducción rigurosa. Pese a ello hay muchas técnicas matemáticas que permiten hacer inducción y deducción en problemas en los que hay incertidumbre.
Hay diferentes tipos de razonamientos, tales como: deductivo, inductivo y analógico (por analogía). Aunque este último se considera como un caso particular del individuo.Razonamiento Deductivo
Según Napolitano Antonio es un razonamiento cuya conclusión es de consecuencia necesaria; es decir, dadas unas determinadas premisas, se dice necesariamente una conclusión.
Según Contreras Bernardo un razonamiento es deductivo, cuando en él se exige que la conclusión se derive necesariamente, forzosamente de las premisas. Por ello, se le considera rigurosamente.Tradicionalmente, se distinguía el argumento deductivo como el paso de la observación universal, más aún, de la observación general a la observación particular, específicamente a la observación individual, es decir, de la ley al hecho; o también es el paso de un grado mayor de generalización a un grado de generalización menor expresado en la conclusión. La forma de un razonamiento deductivo es todo S es P. Porlo tanto, alguna S es P, es decir, de una proposición universal, se infiere una proposición particular.
La conclusión en un razonamiento deductivo se obtiene de las premisas dadas, es decir, no necesita recurrir de manera directa a la práctica o a la experiencia. Por esta razón, se expresa que la conclusión en este tipo de argumento se da una seguridad matemática.
Ejemplos:
• Todas las frutascítricas contienen vitamina C.
Por tanto la piña contiene vitamina C.
Para sacar la conclusión de esta proposición por deducción no es necesario ir a un libro de biología, ya que la conclusión deriva de las premisas; la conclusión es necesariamente inferida de las premisas.
Razonamiento Inductivo
Según Napolitano Antonio es un razonamiento inductivo es aquel de conclusión probable. Esdecir, dadas las determinadas premisas, la conclusión que de ellas infiere es únicamente probable.
Ejemplo:
• El 99% de los venezolanos son católicos,
La conclusión de este tipo de razonamiento es una generalización obtenida de la observación directa de algunos casos particulares. Las generalizaciones a que se llega mediante este raciocinio no presentan necesidad lógica, esto es, la verdad de la...
Regístrate para leer el documento completo.