Tipos de integración económica
1
INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
• • • •
Ejemplos Definición Tipos de integración económica Beneficios de la integración económica
2
1
Los estados de EEUU
3
Unos pocos ejemplos de Acuerdos Económicos Regionales (AER)
• North American Free Trade Area (NAFTA)
– Canada, Mexico, USA
• Association ofSoutheast Asian Nations (ASEAN)
– Brunel, Cambodia, Indonesia, Laos, Malaysia, Myanmar, Philippines, Singapore, Thailand, Vietman
• Southern Cone Common Market (MERCOSUR)
– Argentina, Brazil, Paraguay, Uruguay
• Central American Common Market (CACM)
– Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua
• Economic Community of West African States (ECOWAS)
– Gambia, Ghana, Guinea,Liberia, Mali, Nigeria, Senegal, Togo,…
• Economic Community of Central African States (CEEAC)
– Angola, Burundi, Cameroon, Central Africa Rep, Chad, Congo, Rwanda, Guinea Equatorial …
• Common Market of Eastern and Southern Africa (COMESA)
– Angola, Burundi, Comoros, Democratic Republic of the Congo, Djibouti, Egypt, Eritrea, Ethiopia, Kenya, Libya, Madagascar, Malawi, Sudan, Zambia, Zimbawe4
2
Acuerdos Comerciales en Ásia
5
Acuerdos Comerciales en América del Sur
6
3
Acuerdos Comerciales en África
7
Definición de integración económica
• Integración negativa: eliminación de las barreras que restringen la movilidad de bienes, servicios y factores productivos. • Integración positiva: creación de una soberanía común a través de la modificación deinstituciones existentes y creación de nuevas instituciones. • La diferencia entre integración y cooperación reside en la creación o no de una soberanía común.
8
4
Tipología: Área de libre comercio
• Eliminación de las barreras al comercio entre los países que se integran, pero reteniendo cada país sus propias restricciones (soberanía sobre política comercial) • Principalmente eliminación debarreras arancelarias • Principalmente mercancías • Para evitar la “huída de comercio” se diseñan las “reglas de origen” (“origin rules”): sólo se permite el libre comercio de mercancías que han sido producidas completamente o con un determinado porcentaje de valor añadido en alguno de los países miembros • Ejemplos: EFTA, NAFTA
9
Tipología: Unión Aduanera
• Eliminación de las barreras al comercioentre los países que se integran • Creación de un Arancel Aduanero Común frente al resto del mundo (Tarifa Arancelaria Común, TAC). • Solo mercancías y servicios • Legislación aduanera común • Ejemplos: los seis países fundadores de la UE completaron la unión aduanera en 1968.
10
5
Tipología: Mercado Común
• Eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio entrelos países que se integran y creación de un Arancel Aduanero Común frente al resto del mundo. • Eliminación de obstáculos a la libre circulación de factores productivos: capital, trabajo. • Además de la política aduanera común, es necesaria la coordinación de otras políticas económicas (de infraestructuras, de transporte, de la competencia, de cohesión social, algunos impuestos (IVA)…). • Ejemplos:Acta Única Europea (empieza en 1987 y se completa en 1993).
11
Tipología: Unión Económica
• Eliminación de las barreras al comercio entre los países que se integran y creación de un Arancel Aduanero Común frente al resto del mundo. • Eliminación de obstáculos a la libre circulación de factores productivos: capital, trabajo. • Coordinación de políticas macroeconómicas (monetaria y fiscal),seguridad y defensa, política exterior,… • Ejemplos: Desde 2001, Unión Monetaria en EU
12
6
Tipología
AREA DE LIBRE COMERCIO UNION ADUANERA MERCADO UNION COMUN ECONOMICA
¿Libre comercio entre miembros?
¿Libre comercio con no-miembros? Si la respuesta es No, entonces:
Si No
Política Comercial independiente
Si No
Tarifa Arancelaria Comun
Si Si
Si Si
¿Libre movimiento...
Regístrate para leer el documento completo.