Tipos de empresas
SIN FINES DE LUCRO
El sector paraestatal está conformado por entidades bajo control presupuestario directo, que incluyen los institutos de seguridad social, y entidadesbajo control presupuestario indirecto, en donde destacan Pronósticos para la Asistencia Pública, el Hospital General de México, Servicio Postal Mexicano y Telecomunicaciones de México.
Son sujetos acontrol presupuestario directo el Gobierno Federal y las entidades cuyos presupuestos integrales de ingresos y gastos por programas forman parte del Presupuesto de Egresos de la Federación; y por lotanto su autorización, seguimiento, control y evaluación se somete al Poder Legislativo. Por su parte, las entidades bajo control presupuestario indirecto son aquéllas cuyos presupuestos no formanparte del Presupuesto de Egresos de la Federación, excepto en la medida de los apoyos que reciben del Gobierno Federal; su control y evaluación los realiza directamente el Poder Ejecutivo a través de lascoordinadoras sectoriales.
El Gobierno Federal está integrado por los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo y los entes autónomos. El Poder Ejecutivo está integrado por laPresidencia de la República, la Procuraduría General de la República, secretarías de estado y órganos desconcentrados. Todas estas entidades no persiguen fines de lucro.
MAYORISTAS
Sonaquellas que efectúan ventas en gran escala a otras empresas tanto al menudeo como al detalle. Ejemplo: Bimbo, Nestlé, Jersey, etc.
MINORISTAS O DETALLISTAS
Son los que venden productos en pequeñascantidades al consumidor final. Ejemplo: Ley, Comercial Mexicana, Calimax, etc.
DESCENTRALIZADAS
Son aquellas en las que se desarrollan actividades que competen al estado y que son de interésgeneral, pero que están dotadas de personalidad, patrimonio y régimen jurídico propio. Ejemplo: I.M.S.S, CFE., ISSSTECALI, Banco de México.
FIDEICOMISO
Es la transmisión de uno o más bienes...
Regístrate para leer el documento completo.