Textos Humanísticos
Los textos humanísticos son aquellos que se centran en el hombre como vividor de sus experiencias y pensamientos. Nos encontramosante escritos de muy variada naturaleza en los que se dan disciplinas como Historia, Filosofía, Psicología entre otras muchas.
Su característica más reseñable es lavariedad de contenidos. La mayor parte son realizados en base a la opinión personal de su creador y no suele ser posible desmentir absolutamente esa opinión,únicamente persuaden o intentan convencer al lector.
Paradójicamente por otro lado también se intenta mostrar en ellos una apariencia de objetividad mediante el usode oraciones impersonales o de pasiva refleja, de la primera persona del plural entre otras.
Las formas textuales más usuales en los textos de humanísticos sonla exposición y argumentación. Se exponen datos, informaciones y se finaliza realizando una reflexión.
El código en nivel alto o culto es lo habitual y el uso deun vocabulario a veces abstracto con alto contenido en tecnicismos.
Con respecto a la tipología, el ensayo es el género más destacado para los textos detransmisión cultural pues posee un carácter entre lo objetivo y lo subjetivo, entre lo individual y lo social. Se busca el conocimiento en vez de resultados; es deestructura abierta porque no se pretende llegar a coclusiones definitivas sino provocar la reflexión del receptor.
En la mayoría de los escritos ensayísticos seobserva originalidad y cuidado en el leguaje así como riqueza con el léxico; es por eso por lo que se ha convertido en la tipología adecuada a este tipo de textos.
Regístrate para leer el documento completo.