Tesis sobre anorexia y bulimis
El Municipio de Villavieja, uno de los Municipios más antiguos del Departamento del Huila, cumplió 460 años de historia y reconocido por el DESIERO DE LA TATACOA, cuentacon un museo paleontológico, con guías turísticos del mismo Municipio, son los encargados de contar la historia de este Municipio.
Dentro del Municipio, encontramos La Capilla de Santa Bárbara,joya arquitectónica, el restaurante hotel la casona, también una de las edificaciones más antiguas de Villa vieja, construida en barro, cada una con una historia única, donde dicen los guías queantiguamente era una hacienda, que pertenecía a unos hacendados del pueblo, hoy son historia.
Villavieja cuenta aproximadamente con 8.500 habitantes, tiene una extensión de 670 Km cuadrados, seencuentra a 400 metros sobre el nivel del mar y registra una temperatura promedio de 30 grados Centígrados, rodeado por tres ríos: al occidente con el rio Magdalena, al Norte con el ríos Cabrera y al sur conel río Villavieja, Su principal actividad Económica es la agricultura, como el cultivo de arroz y algodón y la ganadería. Sin embargo, lo que más atrae al turista es la bellísima extensión depaisajes exóticos que conforman el Desierto de la Tatacoa.
CAPILLA DE SANTA BARBARA
Fue construida por José María Herrera Bayamón, como capilla familiar, a comienzos del siglo XIX sobre las ruinas dela antigua capilla jesuita. Este hecho fue corroborado en 1985 cuando el arquitecto Fernando Torres y el antropólogo Jorge Armando Ruiz excavaron y comprobaron la existencia de una pared sobre elsuelo, con osario.
Mediante resolución 02 del 12 de marzo de 1982 el Consejo de Monumentos Nacionales de Colcultura declaró la capilla de Santa Bárbara como Monumento Nacional y mediante ordenanza Nº007 de 1992 la Asamblea del Huila declara esta capilla como patrimonio cultural de Huila por su valor arquitectónico e histórico.
RESTAURANTE LA CASONA
Esta casa también hace parte de lo...
Regístrate para leer el documento completo.