tesis prefabricados
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Escuela de Construcción Civil
“ANÁLISIS DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN DE
ESTRUCTURAS DE MADERA PARA VIVIENDAS DE UN
SECTOR SOCIOECONÓMICO MEDIO DE LA
POBLACION”
Tesis para optar al titulo de:
Ingeniero Constructor.
Profesor Guía:
Sr. Gustavo Lacrampe Holtheuer.
Ingeniero Constructor.
Constructor Civil,especialidad Obras Civiles
FABIÁN ALEJANDRO RUTTE GONZÁLEZ
VALDIVIA - CHILE
2008
AGRADECIMIENTOS.
Agradezco especialmente a mis padres, Alda y Alejo, quienes me han dado
todas las herramientas para mi formación y educación.
DEDICATORIA.
Quiero dedicar este trabajo a Alejo y Alda, mis padres, a quienes quiero
mucho. Junto a ellos quiero mencionar a Herminia, mi tía, siempre terecordare con
cariño.
INDICE
CAPITULO I:
GENERALIDADES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
DE VIVIENDAS DE MADERA
1
1. INICIO DE LA INDUSTRIALIZACION
2
2. ANTECEDENTES DETERMINANTES EN LA
INDUSTRIALIZACION DE VIVIENDAS DE MADERA.
4
2.1 CAPACIDAD DE LA MADERA COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL.
4
2.2 CALIDAD DE LA MADERA.
5
2.3 EXIJENCIAS PARA MADERA ASERRADA DE PINO RADIATA.
62.4 RESPUESTA ANTE LOS ATAQUES
7
2.5 GLOBALIZACIÓN Y MANO DE OBRA.
7
2.6 TECNOLOGÍA.
8
2.7 COSTOS.
8
CAPITULO II:
PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA
MADERA DE PINO RADIATA.
9
1. GENERALIDADES DE LA MADERA.
2. PINO RADIATA.
9
10
2.1 CARACTERISTICAS MACROSCOPICAS.
10
2.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICO - MECÁNICAS
11
2.3 CARACTERÍSTICAS DEL ASERRADO12
2.4 PROPIEDADES FISICAS.
12
2.5 PROPIEDADES MECANICAS.
13
2.5.1 Factores que Afectan las Propiedades Mecánicas
14
2.6 CLASIFICACION VISUAL PARA USO ESTRUCTURAL
16
2.7 APLICACIONES.
16
CAPITULO III
:
LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN
18
1. PRODUCCION DE MADERA PARA CONSTRUCCIÓN
18
1.1 PRODUCCION NACIONAL DE MADERA ASERRADA
18
2. LA MADERASECA EN LA CONSTRUCCIÓN
19
2.1 SECADO TECNOLOGICO DE DE LA MADERA
20
2.2 VENTAJAS DE LA MADERA SECA
21
2.2.1 Estructura.
22
2.2.1.1
Estabilidad dimensional:
22
2.2.1.2
Mayor resistencia estructural:
22
2.2.1.3
Es compatible con revestimientos:
23
2.2.1.4
Es más liviana:
23
2.2.2 Terminaciones.
23
2.2.2.1
Se trabaja mejor:
242.2.2.2
Requisito para pintar o barnizar:
24
2.2.2.3
Requisito para pegar con adhesivos:
24
2.3 CUIDADOS Y MANEJO DE LA MADERA SECA EN LA OBRA.
25
2.4 COSTOS DE LA MADERA SECA
26
3. COMBUSTIBILIDAD
26
3.1 EXPOSICIÓN AL CALOR
27
3.2 REQUISITOS ESTRUCTURALES
28
4. MADERA IMPREGNADA
30
4.1 NECESIDAD DE IMPREGNAR LA MADERA DE PINO
30
4.2PRODUCCION DE MADERA ASERRADA DE PINO IMPREGNADO
30
5. LA MADERA, ESTRUCTURA ANTISISMICA
32
5.1 RESISTENCIA A LAS VIBRACIONES
33
5.2 DISEÑO PARA LA SEGURIDAD
34
CAPITULO IV:
INDUSTRIALIZACION DE VIVIENDAS DE
MADERA EN CHILE.
35
1. INDUSTRIALIZACION DE VIVIENDAS
36
DEFINICION.
36
1.1.1 Módulos Tridimensionales
36
1.1.2 Módulos Panelizados
372. SISTEMA CONSTRUCTIVO MODULAR INDUSTRIALIZADO (SCMI)
39
2.1 EL SISTEMA CONSTRUCTIVO.
39
2.2 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA.
40
2.3 GARANTÍA DE CALIDAD.
41
3. LAS RAZONES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE VIVIENDAS.
43
3.1 RAZONES ECONÓMICAS Y SOCIALES
43
3.2 CONDICIONES DE NATURALEZA TECNICA Y ECONOMICAS
44
4. VENTAJAS DE LA INDUSTRIALIZACION DE VIVIENDAS
464.1 VENTAJAS REFERIDAS A LA EMPRESA
46
4.2 VENTAJAS REFERIDAS AL CONSUMIDOR
47
5. ASPECTOS TECNICOS
48
5.1 DISTRIBUCION EN PLANTA Y PRINCIPIOS CONSTRUCTIVOS.
48
5.2 SOLUCION TECNICA Y CONSTRUCTIVA.
49
5.3 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES.
50
6. PLANIFICACION Y PRODUCCION EN CONSTRUCCIÓN
INDUSTRIALIZADA
52
6.1 PRODUCTIVIDAD EN OBRA
52...
Regístrate para leer el documento completo.