Tertuliano De Cartago
Apologista cristiano considerado el máximo representante de la literatura cristiana anterior a San Agustín. Nació en Cartago -África- hacia el 150-160 d.C.
Se convirtió al cristianismo en la ciudad de Roma, hacia el año 195 d.C. siendo después, presbítero de la iglesia de Cartago. Sus primeras obras son unos escritos generalmente apologéticos contra los paganos y lasdiversas herejías y cismas de la época.
«PENSAMIENTO FILOSOFICO»
En sus obras se hallan algunos testimonios acerca de sus desviaciones juveniles: Tertuliano confiesa haber sido pecador, frecuentador de espectáculos inmorales y adúltero. No nos dice, o por lo menos no tan claramente, cómo se convirtió al cristianismo: ello debió de ocurrir en torno al año 190, quizás en el curso de una estanciaen Roma o tras su regreso a Cartago.
En sus escritos apologéticos, Tertuliano se propone dos objetivos: "Confutar las acusaciones gravísimas de los paganos contra la nueva religión" y "de forma más propositiva y misionera, comunicar el mensaje del Evangelio en diálogo con la cultura de su tiempo". Elaboró una prosa latina original y desarrolló el vocabulario que más tarde utilizaría elpensamiento cristiano.
Hubiese sido tertuliano de Cartago un santo del siglo III para la Iglesia Católico-Romana, conocido como azote de los herejes y defensor de la ortodoxia, si no hubiese abrazado, el año 207 d.C. el Montanismo.
Ya como montanista Tertuliano siguió escribiendo tratados contra las herejías, que han sido capitales para entender el posterior desarrollo de la teología cristiana.Tertuliano entonces postula la siguiente fórmula para entender la relación entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Esa fórmula es que hay en el Dios único una sola sustancia y tres personas diferentes. Tertuliano es así el primero que acuña la fórmula trinitaria. La idea de que en Cristo hay una sola Persona pero dos naturalezas distintas: la humana y la Divina, también es de Tertuliano.
En torno a213 se alejó de la Iglesia y se aproximó, atraído por su intransigencia y su rigor moral, a la herejía de los apocalípticos de Montano, que propugnaba un retorno a la verdadera fe. Resulta tremendamente paradójico que un defensor de la ortodoxia como Tertuliano, se uniese a un grupo tenido por herético por el resto de la iglesia, y que ya "en la herejía" produjese fórmulas teológicas que hanresultado ser de primerísima importancia para la Iglesia.
El conjunto de estos escritos permite trazar su evolución espiritual, y se advierte en ellos que el tránsito del africano desde la ortodoxia a la herejía arranca más de la naturaleza de su ardoroso temperamento, inclinado más bien al exceso que al equilibrio del justo medio, que de la profundización racional y real en las verdades de la fe.«IMPORTANCIA DE SU PENSAMIENTO Y OBRA EN LA FILOSOFIA»
Tertuliano rechaza a los filósofos paganos, tal como manifiesta en estas palabras:
“Todas las herejías en último término tienen su origen en la filosofía. De ella proceden los errones y no sé qué formas infinitas y la tríada humana de Valentín; es que había sido platónico. De ella viene el Dios de Marción, cuya superioridad está en que estáinactivo; es que procedía del estoicismo. Hay quien dice que el alma es mortal y ésta es doctrina de Epicuro. Es el miserable Aristóteles el que les ha instruido en la dialéctica, que es el arte de construir y destruir, de convicciones mudables, de conjeturas firmes, de argumentos duros, artífice de disputas, enojosa hasta a sí misma, siempre dispuesta a reexaminarlo todo, porque jamás admite quealgo esté suficientemente examinado. Quédese para Atenas esta sabiduría humana manipuladora y adulteradora de la verdad, por donde anda la múltiple diversidad de sectas contradictorias entre sí con sus diversas herejías. Pero, ¿qué tiene que ver Atenas con Jerusalén? ¿Qué relación hay entre la Academia y la Iglesia? ¿Qué tienen que ver los herejes y los cristianos? Nuestra escuela es la del...
Regístrate para leer el documento completo.